Ir al contenido principal

Descubren el "eslabón perdido" del origen de los cometas




Un equipo internacional de científicos que incluye al astrónomo Brett Gladman, de la Universidad de la Columbia Británica, ha encontrado un objeto inusual cuya órbita invertida e inclinada alrededor del Sol puede clarificar los orígenes de ciertos cometas. Se trata del primer descubrimiento de esta clase.

Un grupo de investigadores de Canadá, Francia y Estados Unidos ha descubierto este inusual objeto que se mueve al revés de lo normal en su órbita alrededor del Sol, una órbita que además está inclinada en un ángulo de 104 grados, casi perpendicular a las órbitas de los planetas.

Ciertos tipos de cometas no se produjeron de manera normal después de la formación de los planetas, especialmente aquellos con órbitas altamente inclinadas. Este descubrimiento finalmente puede demostrar cómo hacen su transición desde la Nube de Oort objetos tales como el cometa Halley.

Compuesto por roca helada, 2008 KV42 es un objeto transneptuniano, puesto que su trayectoria orbital es más grande que la de Neptuno. El objeto tiene unos 50 kilómetros de diámetro medio y actualmente se encuentra 35 veces más lejos que el Sol de la Tierra.

Las órbitas de tales objetos en la región más allá de la órbita de Neptuno proporcionan atisbos frescos de la historia temprana de nuestro Sistema Solar.

El equipo internacional ha estado realizando una búsqueda orientada a los objetos con órbitas altamente inclinadas. Su descubrimiento fue hecho usando el telescopio de Canadá, Francia y EE.UU. en Hawai, y las observaciones de seguimiento se efectuaron con el telescopio MMT en Arizona, el telescopio de cuatro metros del Observatorio Interamericano de Cerro Tololo en Chile y el telescopio Gemini Sur, también en Chile, del cual Canadá es un socio.

"Tener acceso rápido a los telescopios Gemini Sur y MMT, a través de la generosa ayuda de los observadores y de los directores, era crítico aquí. Dada la órbita altamente inusual, el objeto se habría perdido sin el rápido seguimiento de estos grandes telescopios", explica Gladman.

Más informacion en: Universidad Britanica de Columbia

Comentarios

Entradas populares de este blog

La serotonina, responsable de las plagas de langostas

Una langosta sola es un insecto inofensivo y vulnerable. Pero si se une a miles o incluso millones de compañeras, juntas forman una plaga que puede arrasar cosechas enteras. Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford ha identificado que el aumento de la serotonina, un neurotransmisor conocido también como “hormona del bienestar”, es responsable del comportamiento gregario de las langostas del desierto. Los detalles se publican en la revista Science. Los científicos, dirigidos por Michael Anstey, estudiaron los niveles de serotonina en las langostas mientras adoptaban tanto conductas solitarias como gregarias. Los resultados revelaron que cuando las langostas se reúnen en enjambres tienen niveles de serotonina casi tres veces superiores que cuando se comportan como insectos tímidos e incluso antisociales. Antes de 1921 se pensaba que las langostas solitarias y las gregarias eran especies diferentes, ya que se diferencian incluso físicamente. "Hasta ahora, aunque conocí...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

Los Gremlins si existen!!

Luego de dos meses de intensas búsquedas, científicos lograron cazar por primera vez a tres tarsios pigmeos vivos, una de las especies de primates más pequeños e inusuales del planeta. Durante este tiempo los investigadores utilizaron redes para atrapar a los tarsios pigmeos peludos, del tamaño de un ratón dos machos y una hembra en el Monte Rore Katimbo en la isla indonesa de Sulawesi. Algunos expedicionistas afirmaban que esta especie estaba extinta. A los pequeños animales les pusieron collares para realizar seguimientos de sus movimientos. Los tarsios son unos primates inusuales, el grupo mamífero que incluye lemures, monos, simios y humanos. El conjunto de especies de tarsios viven a lo largo de las islas asiáticas. Así como el nombre lo indica, los tarsios pigmeos son pequeños y tienen un peso de 50 gramos. Poseen grandes ojos y orejas, y han sido descritos como parecidos a las criaturas de la cinta de 1984, "Gremlins". Los tarsios son insectívoros nocturnos y su peculi...