Ir al contenido principal

La India Lanza Su Primera Sonda Lunar


La India Lanza Su Primera Sonda Lunar

La India se ha unido a las naciones que han enviado un vehículo de exploración a la Luna.

La Chandrayaan-1 es una ambiciosa misión en la que participan varias agencias internacionales, cuyo objetivo será conocer mucho mejor nuestro satélite natural y su entorno. Para ello, se colocará en órbita alrededor de él, desde donde dirigirá su pléyade de instrumentos que cubren una amplia variedad de campos científicos. La sonda, la primera para la India, partió a las 00:52 UTC del 22 de octubre desde la base de Sriharikota.

Utilizó para ello el cohete PSLV C11, que situó a su carga en una órbita preliminar de 225 por 22.817 kilómetros alrededor de la Tierra. Con un peso de 1.400 kg, la Chandrayaan-1 utilizará su propio sistema de propulsión, durante cinco ocasiones, para aumentar su apogeo, la máxima distancia con respecto a nuestro planeta, hasta alcanzar las cercanías de la Luna.

Luego, el 8 de noviembre, activará su motor para permitir la entrada en una trayectoria ya enteramente gobernada por la gravedad lunar.

Dicha órbita será en principio elíptica (500 por 5.000 km), pero más adelante será ajustada para que la sonda pueda evolucionar sobre el satélite a tan sólo unos 100 kilómetros de altitud. Desde allí, la Chandrayaan-1 usará su batería de instrumentos para investigar la superficie de la Luna a partir de finales de noviembre.

El primer experimento, sin embargo, ocurrirá el 15 de noviembre, ya que la nave transporta a bordo un vehículo de impacto (MIP) que será enviado a chocar contra el suelo, produciendo durante su corta vida una serie de resultados científicos.

El MIP (Moon Impact Probe) pesa 29 kilogramos y contiene un altímetro radar, una cámara de video y un espectrómetro. Todos ellos funcionarán durante los 20 minutos que dure el descenso. El objetivo principal de este experimento será probar tecnologías para futuros vehículos que sean capaces de alunizar suavemente (Chandrayaan-2).

En total, la Chandrayaan-1 transporta 11 instrumentos. La India, a través de la agencia ISRO, ha instalado una cámara (TMC) de 5 metros de resolución para levantar un mapa de la topografía lunar, una cámara hiperespectral (HySI) para estudiar la mineralogía de la superficie, un medidor láser (LLRI) para calcular la altitud y analizar el campo gravitatorio lunar, y un espectrómetro de rayos-X (HEX), que explorará las regiones polares en busca de depósitos de hielo y otras sustancias.

El resto de instrumentos ha sido proporcionado por la Agencia Espacial Europea, Bulgaria y la NASA. El espectrómetro C1XS y el espectrómetro SIR-2 de la ESA medirán la distribución y abundancia de diversos minerales, y el analizador SARA, también de la agencia europea, permitirá más estudios mineralógicos y sobre la interacción del viento solar con el suelo lunar. Bulgaria ha proporcionado por su parte el instrumento RADOM, que medirá el entorno de radiación.

Por último, la NASA ha instalado el radar MiniSAR para explorar la existencia de agua helada en los polos y el espectrómetro M3, para seguir estudiando los minerales superficiales. Todos ellos deberán trabajar durante una misión que se espera dure unos dos años.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La serotonina, responsable de las plagas de langostas

Una langosta sola es un insecto inofensivo y vulnerable. Pero si se une a miles o incluso millones de compañeras, juntas forman una plaga que puede arrasar cosechas enteras. Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford ha identificado que el aumento de la serotonina, un neurotransmisor conocido también como “hormona del bienestar”, es responsable del comportamiento gregario de las langostas del desierto. Los detalles se publican en la revista Science. Los científicos, dirigidos por Michael Anstey, estudiaron los niveles de serotonina en las langostas mientras adoptaban tanto conductas solitarias como gregarias. Los resultados revelaron que cuando las langostas se reúnen en enjambres tienen niveles de serotonina casi tres veces superiores que cuando se comportan como insectos tímidos e incluso antisociales. Antes de 1921 se pensaba que las langostas solitarias y las gregarias eran especies diferentes, ya que se diferencian incluso físicamente. "Hasta ahora, aunque conocí...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

Los Gremlins si existen!!

Luego de dos meses de intensas búsquedas, científicos lograron cazar por primera vez a tres tarsios pigmeos vivos, una de las especies de primates más pequeños e inusuales del planeta. Durante este tiempo los investigadores utilizaron redes para atrapar a los tarsios pigmeos peludos, del tamaño de un ratón dos machos y una hembra en el Monte Rore Katimbo en la isla indonesa de Sulawesi. Algunos expedicionistas afirmaban que esta especie estaba extinta. A los pequeños animales les pusieron collares para realizar seguimientos de sus movimientos. Los tarsios son unos primates inusuales, el grupo mamífero que incluye lemures, monos, simios y humanos. El conjunto de especies de tarsios viven a lo largo de las islas asiáticas. Así como el nombre lo indica, los tarsios pigmeos son pequeños y tienen un peso de 50 gramos. Poseen grandes ojos y orejas, y han sido descritos como parecidos a las criaturas de la cinta de 1984, "Gremlins". Los tarsios son insectívoros nocturnos y su peculi...