Ir al contenido principal

Las ventajas de los bosques como recolectores Naturales de Carbono


Los científicos que han calculado la cantidad de carbono que se acumula anualmente en los bosques superiores de la región central de EE.UU., tienen la esperanza de que sus descubrimientos sirvan para acelerar el debate global sobre la estrategia de gestionar bosques para que neutralicen las emisiones de gases causantes del efecto invernadero.

En una era en la que existen divergencias sobre el uso de las tierras explotables, los investigadores aducen que los bosques contribuyen a estabilizar el clima y son fuentes abundantes de otros productos y servicios esenciales, por ejemplo, aire purificado, suelos fértiles, y agua depurada. Cuantificar la cantidad de carbono que los bosques pueden eliminar de la atmósfera es una manera de mostrar el valor de las áreas forestales para los responsables de tomar decisiones políticas sobre el sector energético.

"Demostrar que los bosques tienen un valor económico porque pueden servirnos para mitigar la acumulación atmosférica de carbono, podría también ayudar a que los ciudadanos tengan una percepción lo bastante amplia de lo que estos pulmones naturales hacen por nosotros, más allá de proporcionarnos un lugar de recreo o la madera para construcción o para papel", explica Peter Curtis, catedrático de biología, ecología y evolución en la Universidad Estatal de Ohio.

Los cálculos de los investigadores señalan que el almacenamiento de carbono en los bosques de la región central de EE.UU. podría compensar la emisión de gases causantes del efecto invernadero en casi dos tercios de las poblaciones más cercanas. El uso apropiado de los bosques podría mantener o aumentar su capacidad de almacenamiento para generaciones futuras.

Apoyándose en mediciones efectuadas entre 1999 y 2005 en una parcela de bosque estudiada, que está ubicada en el norte de Michigan, los científicos estiman que los bosques similares de la región central de EE.UU., que cubren unos cien mil kilómetros cuadrados, almacenan un promedio de casi 150 kilogramos de carbono por kilómetro cuadrado anualmente.

Teniendo en cuenta los factores que afectan al clima, la historia y el tipo de árbol, los investigadores desarrollaron una ecuación para demostrar que una región densamente boscosa del norte de Michigan, podría almacenar más de 350.000 toneladas de carbono por año. Con la población de esa área emitiendo unas 573.000 toneladas de carbono anualmente, los bosques podrían secuestrar un 62 por ciento del carbono emitido al aire por las actividades humanas en la región (el equivalente a las emisiones anuales de unos 225.000 automóviles).

Con información de: Ohio State University

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parte de Marte sería habitable

Una nave espacial registró datos sobre la existencia de un importante mineral en la superficie de Marte que sugiere que el planeta tuvo en una época un medio ambiente favorable a la vida, informaron científicos. El Vehículo Orbital de Reconocimiento de Marte detectó carbonato en rocas del área conocida como Nili Fossae, una región de valles incrustados en la antigua corteza del planeta, sugiriendo que la zona no era tan inclemente como otras partes de Marte. El mineral, que se forma en presencia de agua, había sido previamente detectado en pequeñas cantidades en el polvo y en el suelo de Marte. Pero su presencia en el lecho de roca indica que el agua no tenía altos contenidos de ácido. Por lo tanto, era más favorable a alguna forma de vida. La región "habría tenido realmente un medio ambiente más benigno para formas tempranas de vida en Marte", dijo el científico de la misión Bethany Ehlmann, de la universidad Brown. Los resultados del estudio fueron presentados el jueves en ...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

Así ayuda Google a los usuarios a descubrir si una imagen fue creada con IA

  Estados Unidos.-   Google anunció este miércoles una nueva función, llamada   ‘acerca de esta imagen’ , para que los usuarios puedan descubrir si una imagen fue creada con inteligencia artificial (IA) y obtener información adicional sobre la fotografía. Mediante esta función, a la que se puede acceder con   Circle to Search o Google Lens , los usuarios pueden determinar rápidamente si una imagen es falsa al acceder a los metadatos de la imagen, la fuente y si hay una marca de agua de   Google AI   presente   “para ayudar a determinar su legitimidad”. “   Es importante recordar que la persona que publica una imagen puede agregar o eliminar metadatos. Cuando estén disponibles, se podrán ver los metadatos que los creadores y editores de imágenes han agregado a una imagen, incluidos los campos que pueden indicar que ha sido generada o mejorada por IA”, explica la gerente de producto Nidhi Hebbaren en un comunicado. Además, esta función puede identif...