Ir al contenido principal

Crean "escudo" para viajar a Marte


Ahora un equipo de investigadores en el Reino Unido dice haber descubierto una forma de proteger al ser humano de esta radiación.

Tal como informa una investigación publicada en la revista del Instituto de Física Plasma Physics and Controlled Fusion (Física del Plasma y Fusión Controlada), los científicos crearon un escudo magnético protector que puede colocarse alrededor de una nave espacial.

Si usted cree que esto suena a ciencia ficción tal vez no esté tan equivocado: el equipo británico recordó en la publicación a Scottie, el personaje de la serie de televisión "Viaje a las Estrellas".

La idea del escudo magnético está basada en el procedimiento que llevaba a cabo Scottie para proteger a la nave Enterprise de los rayos protones.

Protección natural

Las partículas supercargadas que se desprenden del Sol de manera intermitente como "tormentas" en la superficie solar son una amenaza letal para cualquier misión espacial de larga duración.

Además de este viento solar, otras partículas de alta velocidad conocidas como rayos cósmicos también fluyen hacia nuestra galaxia.

Y la radiación que desprenden es la mayor amenaza que enfrentan los astronautas en el espacio.

Gráfica de la magnetósfera (Ruth Bamford)
La idea simula la forma como la magnetósfera de la Tierra desvía los rayos cósmicos.
La Tierra tiene su propio "escudo protector", llamado magnetósfera, para defenderse de esta radiación.

La magnetósfera desvía gran parte de estas partículas que llueven sobre el planeta y otra parte es absorbida por la atmósfera.

Las agencias espaciales internacionales saben que si los astronautas quedan expuestos al ambiente inhóspito de la radicación, pueden sufrir daños importantes a la salud e incluso la muerte.

Las naves espaciales tampoco son inmunes a estos fenómenos.

Burbuja magnética

Los astronautas de las misiones Apolo que caminaron en la Luna son los únicos seres humanos que han viajado más allá de la magnetósfera de la Tierra.

Pero estas misiones duraron unos ocho días, un tiempo prudencial para escapar a una posible tormenta de partículas.

Un viaje a Marte, sin embargo, duraría unos 18 meses, un periodo en el que con seguridad los astronautas quedarían envueltos en una tormenta solar.

Para superar este obstáculo, los científicos del Laboratorio Rutherford Appleton (RAL) de las universidades de York y Strathclyde en Inglaterra, y el Laboratorio IST en Lisboa, crearon una "mini-magnetósfera portátil" para proteger a las naves espaciales.


Estos experimentos iniciales son prometedores y muestran que quizás es posible proteger a los astronautas de este letal clima espacial
Dra. Rith Bamford
Los investigadores simularon en el laboratorio el viento solar y usaron campos magnéticos para aislar un área dentro del viento solar, desviando las partículas alrededor de esta "burbuja magnética".

"Creíamos que no era posible crear una pequeña burbuja en el viento solar" dijo a la BBC la doctora Ruth Bamford, quien dirigió la investigación.

"Pensábamos que teníamos que crear algo muy grande, casi a escala planetaria, para poder desviar estas partículas, pero la primera vez que lo encendimos, funcionó", agregó.

Los científicos crearon un campo de prueba de un metro y se dieron cuenta de que éste era capaz de ajustarse automáticamente, igual que lo hace la magnetósfera de la Tierra.

"Cuando la burbuja recibe un fuerte empujón del viento solar -explica Bamford- ésta se hace más pequeña. El video de la prueba nos muestra que cuando aumentamos la presión del viento solar, el escudo se hace más pequeño, pero más brillante".

No para mañana

Los científicos subrayan que todavía son necesarias más investigaciones y quizás tomará unos 15 o 20 años tener un escudo listo.

Para proteger a la tripulación y a sí misma, la nave deberá transportar el generador del escudo magnético, o quizás será necesario que otras naves la acompañen con el único propósito de ofrecer un "paraguas" donde sea necesario.

"Todavía hay muchas cosas qué solucionar -dice la doctora Bamford- como el control, la precisión, el peso para lanzamiento, etc."

"Pero estos experimentos iniciales son prometedores y muestran que quizás es posible proteger a los astronautas de este letal clima espacial".

Tomada de: BBC.mundo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parte de Marte sería habitable

Una nave espacial registró datos sobre la existencia de un importante mineral en la superficie de Marte que sugiere que el planeta tuvo en una época un medio ambiente favorable a la vida, informaron científicos. El Vehículo Orbital de Reconocimiento de Marte detectó carbonato en rocas del área conocida como Nili Fossae, una región de valles incrustados en la antigua corteza del planeta, sugiriendo que la zona no era tan inclemente como otras partes de Marte. El mineral, que se forma en presencia de agua, había sido previamente detectado en pequeñas cantidades en el polvo y en el suelo de Marte. Pero su presencia en el lecho de roca indica que el agua no tenía altos contenidos de ácido. Por lo tanto, era más favorable a alguna forma de vida. La región "habría tenido realmente un medio ambiente más benigno para formas tempranas de vida en Marte", dijo el científico de la misión Bethany Ehlmann, de la universidad Brown. Los resultados del estudio fueron presentados el jueves en ...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

Así ayuda Google a los usuarios a descubrir si una imagen fue creada con IA

  Estados Unidos.-   Google anunció este miércoles una nueva función, llamada   ‘acerca de esta imagen’ , para que los usuarios puedan descubrir si una imagen fue creada con inteligencia artificial (IA) y obtener información adicional sobre la fotografía. Mediante esta función, a la que se puede acceder con   Circle to Search o Google Lens , los usuarios pueden determinar rápidamente si una imagen es falsa al acceder a los metadatos de la imagen, la fuente y si hay una marca de agua de   Google AI   presente   “para ayudar a determinar su legitimidad”. “   Es importante recordar que la persona que publica una imagen puede agregar o eliminar metadatos. Cuando estén disponibles, se podrán ver los metadatos que los creadores y editores de imágenes han agregado a una imagen, incluidos los campos que pueden indicar que ha sido generada o mejorada por IA”, explica la gerente de producto Nidhi Hebbaren en un comunicado. Además, esta función puede identif...