Ir al contenido principal

Descubren portales magnéticos sobre la Tierra


Durante el tiempo que usted tarde en leer este artículo varias cosas estarán sucediendo en lo más alto de la Tierra, fenómenos que hasta hace poco algunos científicos creían imposibles. Como la apertura de un portal magnético, que conecta a nuestro planeta con el Sol, ubicado a una distancia de 150 millones de kilómetros, informa la NASA.

Toneladas de partículas de alta energía pueden fluir a través de estos, antes de que se cierren, en el lapso en que usted termine de leer este artículo. "Este fenómeno se conoce como evento de flujo de transferencia o FTE" señaló David Sibeck científico de la NASA. "Diez años atrás yo estaba seguro de que no existían, pero ahora la evidencia es incontrovertible" afirma el investigador.

Los científicos dieron a conocer su descubrimiento en un congreso internacional de física espacial en Huntsville, Alabama, donde informaron que los FTE'S no sólo existen, sino que son más comunes de lo que se pensaba.

Los investigadores conocen desde hace mucho tiempo que la Tierra y el sol están conectados. La Magnetosfera de la Tierra (la burbuja magnética que rodea nuestro planeta) está llena de partículas del sol que llegan a través del viento solar y penetran nuestras defensas magnéticas. Entran por las líneas del campo magnético, que puede ser rastreadas desde tierra firme en su viaje de regreso al Sol.

Stargate magnética

En el lado del día terrestre (el lado más cercano al sol), el campo magnético de la Tierra se prensa contra el campo magnético del Sol. Aproximadamente cada ocho minutos, los dos campos se fusionan brevemente formando un portal a través de la cual las partículas pueden fluir.

El portal adopta la forma de un cilindro magnético del tamaño de la Tierra. Cuatro naves espaciales Cluster de la NASA y cinco sondas THEMIS de la agencia espacial Europea han volado a través de estos y rodeado los cilindros, midiendo sus dimensiones y detectando las partículas que golpean en ellas. "Son reales", dice Sibeck.

Con estos datos lo científicos han teorizado que los portales tienden a formarse en el ecuador, moviéndose hacia los polos. En diciembre sobre el polo norte y en Julio sobre el sur. Sin embargo para los hombres de ciencia existen muchas preguntas sin respuesta: ¿Por qué los portales se forman cada 8 minutos? ¿Cómo giran los campos magnéticos en el interior de los cilindros?. Mientras tanto, muy por encima de su cabeza, un nuevo portal se abre, es la conexión de su planeta con el sol.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parte de Marte sería habitable

Una nave espacial registró datos sobre la existencia de un importante mineral en la superficie de Marte que sugiere que el planeta tuvo en una época un medio ambiente favorable a la vida, informaron científicos. El Vehículo Orbital de Reconocimiento de Marte detectó carbonato en rocas del área conocida como Nili Fossae, una región de valles incrustados en la antigua corteza del planeta, sugiriendo que la zona no era tan inclemente como otras partes de Marte. El mineral, que se forma en presencia de agua, había sido previamente detectado en pequeñas cantidades en el polvo y en el suelo de Marte. Pero su presencia en el lecho de roca indica que el agua no tenía altos contenidos de ácido. Por lo tanto, era más favorable a alguna forma de vida. La región "habría tenido realmente un medio ambiente más benigno para formas tempranas de vida en Marte", dijo el científico de la misión Bethany Ehlmann, de la universidad Brown. Los resultados del estudio fueron presentados el jueves en ...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

Así ayuda Google a los usuarios a descubrir si una imagen fue creada con IA

  Estados Unidos.-   Google anunció este miércoles una nueva función, llamada   ‘acerca de esta imagen’ , para que los usuarios puedan descubrir si una imagen fue creada con inteligencia artificial (IA) y obtener información adicional sobre la fotografía. Mediante esta función, a la que se puede acceder con   Circle to Search o Google Lens , los usuarios pueden determinar rápidamente si una imagen es falsa al acceder a los metadatos de la imagen, la fuente y si hay una marca de agua de   Google AI   presente   “para ayudar a determinar su legitimidad”. “   Es importante recordar que la persona que publica una imagen puede agregar o eliminar metadatos. Cuando estén disponibles, se podrán ver los metadatos que los creadores y editores de imágenes han agregado a una imagen, incluidos los campos que pueden indicar que ha sido generada o mejorada por IA”, explica la gerente de producto Nidhi Hebbaren en un comunicado. Además, esta función puede identif...