Ir al contenido principal

Descubren portales magnéticos sobre la Tierra


Durante el tiempo que usted tarde en leer este artículo varias cosas estarán sucediendo en lo más alto de la Tierra, fenómenos que hasta hace poco algunos científicos creían imposibles. Como la apertura de un portal magnético, que conecta a nuestro planeta con el Sol, ubicado a una distancia de 150 millones de kilómetros, informa la NASA.

Toneladas de partículas de alta energía pueden fluir a través de estos, antes de que se cierren, en el lapso en que usted termine de leer este artículo. "Este fenómeno se conoce como evento de flujo de transferencia o FTE" señaló David Sibeck científico de la NASA. "Diez años atrás yo estaba seguro de que no existían, pero ahora la evidencia es incontrovertible" afirma el investigador.

Los científicos dieron a conocer su descubrimiento en un congreso internacional de física espacial en Huntsville, Alabama, donde informaron que los FTE'S no sólo existen, sino que son más comunes de lo que se pensaba.

Los investigadores conocen desde hace mucho tiempo que la Tierra y el sol están conectados. La Magnetosfera de la Tierra (la burbuja magnética que rodea nuestro planeta) está llena de partículas del sol que llegan a través del viento solar y penetran nuestras defensas magnéticas. Entran por las líneas del campo magnético, que puede ser rastreadas desde tierra firme en su viaje de regreso al Sol.

Stargate magnética

En el lado del día terrestre (el lado más cercano al sol), el campo magnético de la Tierra se prensa contra el campo magnético del Sol. Aproximadamente cada ocho minutos, los dos campos se fusionan brevemente formando un portal a través de la cual las partículas pueden fluir.

El portal adopta la forma de un cilindro magnético del tamaño de la Tierra. Cuatro naves espaciales Cluster de la NASA y cinco sondas THEMIS de la agencia espacial Europea han volado a través de estos y rodeado los cilindros, midiendo sus dimensiones y detectando las partículas que golpean en ellas. "Son reales", dice Sibeck.

Con estos datos lo científicos han teorizado que los portales tienden a formarse en el ecuador, moviéndose hacia los polos. En diciembre sobre el polo norte y en Julio sobre el sur. Sin embargo para los hombres de ciencia existen muchas preguntas sin respuesta: ¿Por qué los portales se forman cada 8 minutos? ¿Cómo giran los campos magnéticos en el interior de los cilindros?. Mientras tanto, muy por encima de su cabeza, un nuevo portal se abre, es la conexión de su planeta con el sol.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La serotonina, responsable de las plagas de langostas

Una langosta sola es un insecto inofensivo y vulnerable. Pero si se une a miles o incluso millones de compañeras, juntas forman una plaga que puede arrasar cosechas enteras. Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford ha identificado que el aumento de la serotonina, un neurotransmisor conocido también como “hormona del bienestar”, es responsable del comportamiento gregario de las langostas del desierto. Los detalles se publican en la revista Science. Los científicos, dirigidos por Michael Anstey, estudiaron los niveles de serotonina en las langostas mientras adoptaban tanto conductas solitarias como gregarias. Los resultados revelaron que cuando las langostas se reúnen en enjambres tienen niveles de serotonina casi tres veces superiores que cuando se comportan como insectos tímidos e incluso antisociales. Antes de 1921 se pensaba que las langostas solitarias y las gregarias eran especies diferentes, ya que se diferencian incluso físicamente. "Hasta ahora, aunque conocí...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

Los Gremlins si existen!!

Luego de dos meses de intensas búsquedas, científicos lograron cazar por primera vez a tres tarsios pigmeos vivos, una de las especies de primates más pequeños e inusuales del planeta. Durante este tiempo los investigadores utilizaron redes para atrapar a los tarsios pigmeos peludos, del tamaño de un ratón dos machos y una hembra en el Monte Rore Katimbo en la isla indonesa de Sulawesi. Algunos expedicionistas afirmaban que esta especie estaba extinta. A los pequeños animales les pusieron collares para realizar seguimientos de sus movimientos. Los tarsios son unos primates inusuales, el grupo mamífero que incluye lemures, monos, simios y humanos. El conjunto de especies de tarsios viven a lo largo de las islas asiáticas. Así como el nombre lo indica, los tarsios pigmeos son pequeños y tienen un peso de 50 gramos. Poseen grandes ojos y orejas, y han sido descritos como parecidos a las criaturas de la cinta de 1984, "Gremlins". Los tarsios son insectívoros nocturnos y su peculi...