Ir al contenido principal

Malas noticias en torno a las vitaminas


Nueva York, NY.- Según una nota publicada por The New York Times, cada vez más estudios muestran que los beneficios que supuestamente aportan las vitaminas no son tan evidentes como se pensaba.

He aquí los estudios más recientes que existen al respecto:

*Esta semana, investigadores dieron a conocer los decepcionantes resultados de un extenso estudio clínico en el que casi 15 mil médicos tomaron vitamina E y C durante 10 años. El estudio demostró que no se registraron efectos importantes en las tasas de incidencia de cáncer.

*En otro estudio reciente se descubrió que tomar vitamina E y C no aportó ningún beneficio contra las cardiopatías.

*En octubre, una importante prueba clínica en la que se estudió si la vitamina E y el selenio podrían disminuir el riesgo de cáncer de próstata terminó en medio del temor de que los tratamientos podían causar más daño que bien.

*Y recientemente, médicos del Centro Oncológico Memorial Sloan-Kettering de Nueva York advirtió que al parecer, la vitamina C protege no sólo a las células sanas sino también a las cancerígenas.

*Todo mundo necesita vitaminas, las cuales son cruciales para el cuerpo. Sin embargo, la mayoría de las personas obtenemos de los alimentos los micronutrientes adecuados para prevenir la deficiencia de vitamina. Habiendo dicho eso, se han probado los beneficios que algunas vitaminas extras pueden aportar, como los suplementos de vitamina B12 para la gente de la tercera edad y el ácido fólico para las mujeres en edad reproductiva. No obstante, muchas personas toman dosis enormes de vitaminas creyendo que con eso aumentan la capacidad del cuerpo de eliminar los radicales libres que provocan cáncer y cardiopatías.

Además de las investigaciones recientes, varios informes han cuestionado ya la idea de que las vitaminas son buenas para nuestra salud.

*Un estudio realizado por la Escuela de Medicina Johns Hopkins en el que se hicieron 19 pruebas clínicas en más de 135 mil personas con altas dosis de vitamina E (más de 400 unidades internacionales), se descubrió que el tomar estas dosis incrementó en 4% el riesgo de la persona de morir durante el periodo que duró el estudio. Tomar vitamina E con otras vitaminas y minerales resultó en un aumento de 6% en el riesgo de morir. Un estudio posterior con personas que tomaron vitamina E diariamente mostró que éstas registraban un 13% de mayor riesgo a sufrir una cardiopatía.

*La revista Oncología Clínica publicó un estudio con 540 pacientes que tenían cáncer de cabeza y cuello y que fueron tratados con radiación. La vitamina E redujo los efectos secundarios pero los índices de recurrencia entre los usuarios de la vitamina fueron altos, aunque el incremento no alcanzó una importancia estadística.

*Una investigación finlandesa realizada en 1994 con fumadores, quienes tomaron 20 miligramos diarios de betacaroteno, mostró un aumento de 18% en la incidencia de cáncer de pulmón entre los usuarios de esta sustancia.

*Un estudio llevado a cabo en la Universidad de Harvard en 2002 con 72 mil enfermeras mostró que quienes consumieron altos niveles de vitamina A de los alimentos, suplementos y multivitamínicos tuvieron un 48% más de riesgo de sufrir fractura de cadera, en comparación con quienes tuvieron un consumo menor de vitamina A.

*La base de datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas analizó estudios en torno a la vitamina C para tratar los resfriados. Después de analizar más de una docena de estudios, el resultado fue que no se registró un beneficio general para evitar esta enfermedad con el consumo de vitamina C aunque dicha vitamina estuvo relacionada con una reducción de 50% en la incidencia de resfriado entre la gente que se involucra en actividades extremas, como corredores de maratón, esquiadores y soldados. La información también sugirió que existe una relación entre el uso de vitamina C con la presencia de resfriados más cortos y menos severos.

*En octubre de 2004, investigadores de Copenhague analizaron siete pruebas aleatorias de betacaroteno, selenio y vitaminas A, C y E (solas o en combinación) en cáncer de esófago, de estómago, de páncreas y de hígado. Los usuarios de antioxidantes registraron un índice de muerte de 6% mayor al los usuarios de placebos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parte de Marte sería habitable

Una nave espacial registró datos sobre la existencia de un importante mineral en la superficie de Marte que sugiere que el planeta tuvo en una época un medio ambiente favorable a la vida, informaron científicos. El Vehículo Orbital de Reconocimiento de Marte detectó carbonato en rocas del área conocida como Nili Fossae, una región de valles incrustados en la antigua corteza del planeta, sugiriendo que la zona no era tan inclemente como otras partes de Marte. El mineral, que se forma en presencia de agua, había sido previamente detectado en pequeñas cantidades en el polvo y en el suelo de Marte. Pero su presencia en el lecho de roca indica que el agua no tenía altos contenidos de ácido. Por lo tanto, era más favorable a alguna forma de vida. La región "habría tenido realmente un medio ambiente más benigno para formas tempranas de vida en Marte", dijo el científico de la misión Bethany Ehlmann, de la universidad Brown. Los resultados del estudio fueron presentados el jueves en ...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

La serotonina, responsable de las plagas de langostas

Una langosta sola es un insecto inofensivo y vulnerable. Pero si se une a miles o incluso millones de compañeras, juntas forman una plaga que puede arrasar cosechas enteras. Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford ha identificado que el aumento de la serotonina, un neurotransmisor conocido también como “hormona del bienestar”, es responsable del comportamiento gregario de las langostas del desierto. Los detalles se publican en la revista Science. Los científicos, dirigidos por Michael Anstey, estudiaron los niveles de serotonina en las langostas mientras adoptaban tanto conductas solitarias como gregarias. Los resultados revelaron que cuando las langostas se reúnen en enjambres tienen niveles de serotonina casi tres veces superiores que cuando se comportan como insectos tímidos e incluso antisociales. Antes de 1921 se pensaba que las langostas solitarias y las gregarias eran especies diferentes, ya que se diferencian incluso físicamente. "Hasta ahora, aunque conocí...