Ir al contenido principal

Descubren huellas de antiguos ciclos climáticos marcianos



Unos investigadores del Instituto Tecnológico de California (Caltech, abreviado en inglés) y colegas de otras instituciones han encontrado evidencias de antiguos cambios climáticos en Marte causados por la variación regular de la inclinación u oblicuidad del planeta. En nuestro planeta, "forzamientos astronómicos" similares condujeron a los ciclos climáticos conocidos como las eras glaciales.

Usando mapas topográficos especiales obtenidos mediante el procesamiento de los datos de la cámara de alta resolución a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter enviado por la NASA, los científicos del Caltech, dirigidos por Kevin Lewis, Oded Aharonson y John Grotzinger, identificaron y midieron afloramientos de capas rocosas en cuatro cráteres en la región del planeta conocida como Arabia Terra. La organización de las capas en distintos afloramientos abarca desde escalas de unos pocos metros a escalas de decenas de metros, pero en todas las ubicaciones las capas presentan un grosor similar y características semejantes.

Basándose en un patrón de capas observado en uno de los lugares estudiados, conocido como el cráter Becquerel, los científicos proponen que cada capa se formó durante un periodo de aproximadamente 100.000 años y que las capas se produjeron por los mismos ciclos climáticos.

Además, cada decena de capas estaba agrupada formando una unidad más grande, correspondiente a un periodo aproximado de un millón de años. En el cráter Becquerel, este patrón de grupos de 10 capas se repite al menos 10 veces. Estos ciclos de un millón de años se corresponden con una pauta conocida de cambio de la oblicuidad de Marte, causada por la dinámica del sistema solar.

Debido al tamaño de las capas, la causa más probable de tales ciclos climáticos son las pequeñas variaciones en la órbita de Marte. El mecanismo es comparable al que ha provocado en la Tierra la sucesión de las eras glaciales, y es capaz también de llevar a la deposición cíclica de sedimentos, formando capas.

La inclinación de la Tierra sobre su eje varía entre 22,1 y 24,5 grados en un período de 41.000 años. La propia inclinación es de por sí responsable de la existencia de las estaciones anuales en el clima, porque la porción de la Tierra que se ladea hacia el Sol, y que recibe más horas de luz solar durante un día, cambia gradualmente de un hemisferio al otro a lo largo del año. Durante las fases de menor oblicuidad, las regiones polares están menos sometidas a variaciones estacionales, lo que conduce a los períodos de glaciación.

La inclinación de Marte varía en decenas de grados durante un ciclo de 100.000 años, produciendo variaciones aún más acentuadas. Cuando hay poca oblicuidad, los polos son los lugares más fríos del planeta, mientras que la incidencia de la radiación del Sol es mayor en la zona ecuatorial.

Información adicional en: California Institute of Technology

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parte de Marte sería habitable

Una nave espacial registró datos sobre la existencia de un importante mineral en la superficie de Marte que sugiere que el planeta tuvo en una época un medio ambiente favorable a la vida, informaron científicos. El Vehículo Orbital de Reconocimiento de Marte detectó carbonato en rocas del área conocida como Nili Fossae, una región de valles incrustados en la antigua corteza del planeta, sugiriendo que la zona no era tan inclemente como otras partes de Marte. El mineral, que se forma en presencia de agua, había sido previamente detectado en pequeñas cantidades en el polvo y en el suelo de Marte. Pero su presencia en el lecho de roca indica que el agua no tenía altos contenidos de ácido. Por lo tanto, era más favorable a alguna forma de vida. La región "habría tenido realmente un medio ambiente más benigno para formas tempranas de vida en Marte", dijo el científico de la misión Bethany Ehlmann, de la universidad Brown. Los resultados del estudio fueron presentados el jueves en ...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

Así ayuda Google a los usuarios a descubrir si una imagen fue creada con IA

  Estados Unidos.-   Google anunció este miércoles una nueva función, llamada   ‘acerca de esta imagen’ , para que los usuarios puedan descubrir si una imagen fue creada con inteligencia artificial (IA) y obtener información adicional sobre la fotografía. Mediante esta función, a la que se puede acceder con   Circle to Search o Google Lens , los usuarios pueden determinar rápidamente si una imagen es falsa al acceder a los metadatos de la imagen, la fuente y si hay una marca de agua de   Google AI   presente   “para ayudar a determinar su legitimidad”. “   Es importante recordar que la persona que publica una imagen puede agregar o eliminar metadatos. Cuando estén disponibles, se podrán ver los metadatos que los creadores y editores de imágenes han agregado a una imagen, incluidos los campos que pueden indicar que ha sido generada o mejorada por IA”, explica la gerente de producto Nidhi Hebbaren en un comunicado. Además, esta función puede identif...