Ir al contenido principal

Descubren iguana rosada en Islas Galápagos


Una rara especie de iguana rosa fue encontrada en un volcán de las Islas Galápagos, y según reportes de biólogos, su perfil genético es distinto al de sus primos verdes, lo que podría aportar pruebas de la divergencia de las especies mucho antes que los famosos pinzones de Charles Darwin, informaron un grupo de científicos.

El artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences señala que la el reptil carga consigo un importante legado de la evolución. "La especie rosada es la única evidencia de la profunda diversificación en el linaje de las iguanas de la Isla Galápagos", reproduce el sitio WiredScience.com.

El naturista inglés Charles Darwin visitó las Islas Galápago en 1835, pero no llegó al volcán Wolf, en las parte norte de la isla, donde se encuentra el solitario hábitat de estas iguanas rosas. En posteriores expediciones, varios grupos de investigadores parecieron haber obviado de igual forma este sitio, hasta 1986, cuando se reportaron avistamientos aunque no imaginaban lo que los animales representaban.

Lo que los investigadores encontraron en estos reptiles fue sorprendente, pues en lugar de tratar solo de una ligera variación de la iguana de las Galápagos, resultaron ser toda una nueva rama en el árbol genealógico del planeta.

Los análisis que se han practicado hasta el momento sugieren que esta especia deriva de otro tipo de iguanas desde hace unos 5 millones de años, mucho más atrás que la historia de cualquier especie que habite en la isla.


Sin embargo, esta iguana rosa y otras especies del volcán Wolf se encuentran amenazadas por una ‘invasión' de cabras silvestres, que están acabando con toda la flora del área.

Por ello, con el objetivo de preservar su diversidad genética los biólogos aseguran que un programa de conservación se debe iniciar de inmediato para proteger a estas recién descubiertas especies.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parte de Marte sería habitable

Una nave espacial registró datos sobre la existencia de un importante mineral en la superficie de Marte que sugiere que el planeta tuvo en una época un medio ambiente favorable a la vida, informaron científicos. El Vehículo Orbital de Reconocimiento de Marte detectó carbonato en rocas del área conocida como Nili Fossae, una región de valles incrustados en la antigua corteza del planeta, sugiriendo que la zona no era tan inclemente como otras partes de Marte. El mineral, que se forma en presencia de agua, había sido previamente detectado en pequeñas cantidades en el polvo y en el suelo de Marte. Pero su presencia en el lecho de roca indica que el agua no tenía altos contenidos de ácido. Por lo tanto, era más favorable a alguna forma de vida. La región "habría tenido realmente un medio ambiente más benigno para formas tempranas de vida en Marte", dijo el científico de la misión Bethany Ehlmann, de la universidad Brown. Los resultados del estudio fueron presentados el jueves en ...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

Así ayuda Google a los usuarios a descubrir si una imagen fue creada con IA

  Estados Unidos.-   Google anunció este miércoles una nueva función, llamada   ‘acerca de esta imagen’ , para que los usuarios puedan descubrir si una imagen fue creada con inteligencia artificial (IA) y obtener información adicional sobre la fotografía. Mediante esta función, a la que se puede acceder con   Circle to Search o Google Lens , los usuarios pueden determinar rápidamente si una imagen es falsa al acceder a los metadatos de la imagen, la fuente y si hay una marca de agua de   Google AI   presente   “para ayudar a determinar su legitimidad”. “   Es importante recordar que la persona que publica una imagen puede agregar o eliminar metadatos. Cuando estén disponibles, se podrán ver los metadatos que los creadores y editores de imágenes han agregado a una imagen, incluidos los campos que pueden indicar que ha sido generada o mejorada por IA”, explica la gerente de producto Nidhi Hebbaren en un comunicado. Además, esta función puede identif...