Ir al contenido principal

La acidez de los mares aumenta más rápido de lo que se creía




Un grupo de científicos de la Universidad de Chicago ha establecido que el océano se vuelve ácido más rápido de lo que previamente se suponía. Además, estos expertos han encontrado que el aumento de la acidez se correlaciona con los niveles crecientes de dióxido de carbono en la atmósfera.

John Timothy Wootton, Profesor de Ecología y Evolución en la Universidad de Chicago, es el autor principal del estudio.

De las variables estudiadas que podrían estar relacionadas con los cambios en la acidez del océano, sólo el dióxido de carbono atmosférico exhibió una correlación significativa.

El aumento de la concentración de ácidos en el agua daña a ciertos animales marinos y podría reducir la capacidad del océano de absorber dióxido de carbono. Hace tiempo que los científicos vienen alertando de que niveles más altos de dióxido de carbono en la atmósfera deberían aumentar la acidez de los océanos. Sin embargo, las evidencias empíricas de dicho aumento han sido un tanto precarias.

El nuevo estudio, en cambio, es mucho más contundente. Se basa en 24.519 mediciones de pH oceánico a lo largo de ocho años, que constituyen la primera base de datos detallada de las variaciones del pH costero en una latitud templada, donde se hallan las zonas pesqueras más productivas del mundo.

La acidez aumentó con una rapidez más de 10 veces mayor que lo predicho por los modelos usuales de cambio climático y otros estudios. Este incremento tendrá un impacto severo en las redes alimentarias marinas y sugiere que la acidificación del mar puede ser un problema más urgente de lo pensado comúnmente, al menos en algunas áreas marítimas.

El mar desempeña un papel fundamental en los ciclos globales del carbono. Cuando el dióxido de carbono atmosférico se disuelve en el agua forma ácido carbónico, el cual aumenta la acidez del océano. Durante el día, los niveles de dióxido de carbono en el mar decaen porque la fotosíntesis lo elimina del agua, pero por la noche, los niveles suben de nuevo. El estudio documentó este patrón diario, así como un aumento sostenido de la acidez media con el tiempo.

Muchas criaturas marinas tienen conchas o esqueletos hechos de carbonato de calcio que el ácido puede disolver. Por consiguiente, la mayor acidez del océano podría interferir con muchos procesos marinos críticos como la regeneración y la proliferación de los arrecifes coralinos, y perjudicar actividades humanas como la pesca de marisco.

En el estudio se ha documentado que el número de mejillones y percebes ha disminuido a medida que la acidez del mar ha aumentado. Al mismo tiempo, poblaciones de ciertos tipos de algas se han incrementado.

Los modelos han revelado fuertes vínculos entre la dinámica de las especies que habitan en el litoral y la variación en el pH del océano. Los modelos proyectan cambios sustanciales en las especies que dominan el hábitat, como consecuencia tanto de los efectos directos de la calcificación reducida, como de los efectos indirectos que surgen de las interacciones entre las especies de la red alimentaria.

Información adicional en: Universidad de Chicago

Comentarios

Entradas populares de este blog

La serotonina, responsable de las plagas de langostas

Una langosta sola es un insecto inofensivo y vulnerable. Pero si se une a miles o incluso millones de compañeras, juntas forman una plaga que puede arrasar cosechas enteras. Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford ha identificado que el aumento de la serotonina, un neurotransmisor conocido también como “hormona del bienestar”, es responsable del comportamiento gregario de las langostas del desierto. Los detalles se publican en la revista Science. Los científicos, dirigidos por Michael Anstey, estudiaron los niveles de serotonina en las langostas mientras adoptaban tanto conductas solitarias como gregarias. Los resultados revelaron que cuando las langostas se reúnen en enjambres tienen niveles de serotonina casi tres veces superiores que cuando se comportan como insectos tímidos e incluso antisociales. Antes de 1921 se pensaba que las langostas solitarias y las gregarias eran especies diferentes, ya que se diferencian incluso físicamente. "Hasta ahora, aunque conocí...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

Los Gremlins si existen!!

Luego de dos meses de intensas búsquedas, científicos lograron cazar por primera vez a tres tarsios pigmeos vivos, una de las especies de primates más pequeños e inusuales del planeta. Durante este tiempo los investigadores utilizaron redes para atrapar a los tarsios pigmeos peludos, del tamaño de un ratón dos machos y una hembra en el Monte Rore Katimbo en la isla indonesa de Sulawesi. Algunos expedicionistas afirmaban que esta especie estaba extinta. A los pequeños animales les pusieron collares para realizar seguimientos de sus movimientos. Los tarsios son unos primates inusuales, el grupo mamífero que incluye lemures, monos, simios y humanos. El conjunto de especies de tarsios viven a lo largo de las islas asiáticas. Así como el nombre lo indica, los tarsios pigmeos son pequeños y tienen un peso de 50 gramos. Poseen grandes ojos y orejas, y han sido descritos como parecidos a las criaturas de la cinta de 1984, "Gremlins". Los tarsios son insectívoros nocturnos y su peculi...