Ir al contenido principal

Las cabezas de los dinosaurios eran bastante huecas



Un nuevo estudio de los investigadores Lawrence Witmer y Ryan Ridgely, de la Universidad de Ohio, desvela que los dinosaurios tenían más cavidades de aire en sus cabezas de lo que se esperaba. A través de escaneos mediante tomografía computerizada, los científicos fueron capaces de desarrollar imágenes 3D de cráneos de dinosaurios. Gracias a estas imágenes, han obtenido un conocimiento mucho más detallado de la fisiología de las vías respiratorias de los dinosaurios que el que se tenía anteriormente.

Witmer y Ridgely examinaron los cráneos de dos depredadores, el Tyrannosaurus rex y el Majungasaurus, y de dos herbívoros de cuerpos provistos de coraza y con hocico corto, el Panoplosaurus y el Euoplocephalus.

Con el propósito de poder hacer comparaciones, los científicos también estudiaron escaneos realizados a cocodrilos y a avestruces, parientes modernos de los dinosaurios, y escaneos a seres humanos.

El análisis de los dinosaurios depredadores reveló áreas olfativas de gran tamaño, una vía respiratoria arqueada que salía de los orificios nasales hacia la garganta, y muchos senos nasales. En general, la cantidad de espacio lleno de aire era mucho mayor que la cavidad cerebral.

Las exploraciones mediante tomografía computerizada también permitieron a Witmer y Ridgely calcular el volumen de hueso, de cavidad de aire, de músculo y de otros tejidos blandos, para hacer una estimación bastante precisa de cuánto debieron pesar estas enormes cabezas cuando sus dueños aún vivían. La cabeza del T. rex, por ejemplo, pesaba más de media tonelada.

Witmer sugiere que las cavidades de aire ayudaban a aligerar la carga de la cabeza, haciéndola más ligera hasta en un 18 por ciento de lo que hubiera sido sin esas cavidades. Esta disminución de peso les permitía a los depredadores desarrollar mayor masa muscular para las mandíbulas, e incluso capturar presas más grandes.

Estas cavidades pudieron también haber desempeñado una función biomecánica al hacer huecos a los huesos. Tales huesos huecos se pueden comparar, en ganancia de prestaciones, a las vigas huecas empleadas en el sector de la construcción. Vigas y huesos huecos son increíblemente fuertes, pero pesan menos que sus homólogos macizos. Un cráneo ligero, pero a la vez fuerte permitió a estos depredadores mover sus cabezas con más rapidez.

Aunque la mayoría de los investigadores había asumido que los pasajes nasales en los dinosaurios acorazados debían ser muy parecidos a las vías respiratorias simples de los depredadores, Witmer y Ridgely han encontrado que estos espacios fueron en realidad muy complejos, permitiendo, entre otras cosas, un útil intercambio de calor. A medida que los animales inhalaban aire, éste pasaba sobre las superficies húmedas enfriando la sangre, y simultáneamente la sangre calentaba al aire inspirado. Es un mecanismo de la misma clase que los existentes hoy en los animales de sangre caliente.

Estas complejas vías nasales actuaban también como cámaras de resonancia que afectaban a la manera en que estos dinosaurios herbívoros vocalizaban sonidos. Witmer cree posible que estos dinosaurios herbívoros pudieran reconocer individuos por la voz de cada uno.

Información adicional en: Ohio University

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parte de Marte sería habitable

Una nave espacial registró datos sobre la existencia de un importante mineral en la superficie de Marte que sugiere que el planeta tuvo en una época un medio ambiente favorable a la vida, informaron científicos. El Vehículo Orbital de Reconocimiento de Marte detectó carbonato en rocas del área conocida como Nili Fossae, una región de valles incrustados en la antigua corteza del planeta, sugiriendo que la zona no era tan inclemente como otras partes de Marte. El mineral, que se forma en presencia de agua, había sido previamente detectado en pequeñas cantidades en el polvo y en el suelo de Marte. Pero su presencia en el lecho de roca indica que el agua no tenía altos contenidos de ácido. Por lo tanto, era más favorable a alguna forma de vida. La región "habría tenido realmente un medio ambiente más benigno para formas tempranas de vida en Marte", dijo el científico de la misión Bethany Ehlmann, de la universidad Brown. Los resultados del estudio fueron presentados el jueves en ...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

Así ayuda Google a los usuarios a descubrir si una imagen fue creada con IA

  Estados Unidos.-   Google anunció este miércoles una nueva función, llamada   ‘acerca de esta imagen’ , para que los usuarios puedan descubrir si una imagen fue creada con inteligencia artificial (IA) y obtener información adicional sobre la fotografía. Mediante esta función, a la que se puede acceder con   Circle to Search o Google Lens , los usuarios pueden determinar rápidamente si una imagen es falsa al acceder a los metadatos de la imagen, la fuente y si hay una marca de agua de   Google AI   presente   “para ayudar a determinar su legitimidad”. “   Es importante recordar que la persona que publica una imagen puede agregar o eliminar metadatos. Cuando estén disponibles, se podrán ver los metadatos que los creadores y editores de imágenes han agregado a una imagen, incluidos los campos que pueden indicar que ha sido generada o mejorada por IA”, explica la gerente de producto Nidhi Hebbaren en un comunicado. Además, esta función puede identif...