Ir al contenido principal

Nuevo camino hacia métodos mejores de diagnóstico por resonancia magnética


Al desarrollar un modelo para explicar el movimiento de átomos en un campo magnético, un equipo de científicos ha superado un obstáculo que desde hace varias décadas impedía comprender un componente clave de la resonancia magnética. El nuevo conocimiento puede acabar conduciendo a un mejor método de control para la obtención de imágenes mediante esta tecnología (MRI por sus siglas en inglés) y a diagnósticos con MRI de mayor resolución.

La investigación ha sido realizada por científicos del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS), la Universidad de Orleans, y la Universidad de Lyon, las tres instituciones en Francia, y la Universidad del Estado de Ohio en Columbus, Estados Unidos.

El crucial descubrimiento proporciona conocimientos fundamentales sobre un tipo de proceso físico llamado adiabaticidad. Los procesos adiabáticos son los que utilizan habitualmente los físicos e ingenieros para controlar átomos en ciertas operaciones con espectroscopia de resonancia magnética nuclear (NMR por sus siglas en inglés), y con su hermana más conocida, la MRI, utilizada en diagnósticos médicos.

Un problema que se venía arrastrando hasta ahora era el de las discrepancias entre el modelo teórico comúnmente aceptado de la adiabaticidad, y su comportamiento real.

De hecho, no estaba claro si esta discrepancia representaba un problema real, y muchos expertos pensaban que el método teórico convencional los guiaba bien hacia el proceso adiabático óptimo. Sólo ahora, cuando los autores del nuevo estudio han logrado averiguar la razón de la discrepancia, ha quedado claro que el método teórico convencional contenía un error que hubiera impedido descubrir el proceso adiabático óptimo.

Philip Grandinetti de la Universidad Estatal de Ohio y sus colegas han resuelto este viejo enigma al introducir el concepto de superadiabaticidad en el problema. Sir Michael Berry, un físico matemático en la Universidad de Bristol, describió la superadiabaticidad por primera vez en 1987.

La resolución del enigma abre la puerta a nuevos métodos para diseñar procesos adiabáticos en la resonancia magnética así como en otros campos relacionados.

Un ejemplo está en la búsqueda de una técnica de MRI que no requiera tener al paciente dentro del claustrofóbico tubo tan típico de estas máquinas.

Información adicional en: National Science Foundation

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parte de Marte sería habitable

Una nave espacial registró datos sobre la existencia de un importante mineral en la superficie de Marte que sugiere que el planeta tuvo en una época un medio ambiente favorable a la vida, informaron científicos. El Vehículo Orbital de Reconocimiento de Marte detectó carbonato en rocas del área conocida como Nili Fossae, una región de valles incrustados en la antigua corteza del planeta, sugiriendo que la zona no era tan inclemente como otras partes de Marte. El mineral, que se forma en presencia de agua, había sido previamente detectado en pequeñas cantidades en el polvo y en el suelo de Marte. Pero su presencia en el lecho de roca indica que el agua no tenía altos contenidos de ácido. Por lo tanto, era más favorable a alguna forma de vida. La región "habría tenido realmente un medio ambiente más benigno para formas tempranas de vida en Marte", dijo el científico de la misión Bethany Ehlmann, de la universidad Brown. Los resultados del estudio fueron presentados el jueves en ...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

Así ayuda Google a los usuarios a descubrir si una imagen fue creada con IA

  Estados Unidos.-   Google anunció este miércoles una nueva función, llamada   ‘acerca de esta imagen’ , para que los usuarios puedan descubrir si una imagen fue creada con inteligencia artificial (IA) y obtener información adicional sobre la fotografía. Mediante esta función, a la que se puede acceder con   Circle to Search o Google Lens , los usuarios pueden determinar rápidamente si una imagen es falsa al acceder a los metadatos de la imagen, la fuente y si hay una marca de agua de   Google AI   presente   “para ayudar a determinar su legitimidad”. “   Es importante recordar que la persona que publica una imagen puede agregar o eliminar metadatos. Cuando estén disponibles, se podrán ver los metadatos que los creadores y editores de imágenes han agregado a una imagen, incluidos los campos que pueden indicar que ha sido generada o mejorada por IA”, explica la gerente de producto Nidhi Hebbaren en un comunicado. Además, esta función puede identif...