Ir al contenido principal

Nuevas evidencias de catástrofe por meteoritos en EU


Existen abundantes partículas diminutas de polvo de diamante en sedimentos que datan de hace 12.900 años, en seis ubicaciones de América del Norte. Ello aporta una evidencia firme del impacto contra la Tierra de una rara lluvia de objetos cometarios ricos en carbono y agua, o meteoritos del tipo de las condritas carbonáceas, según las conclusiones de un equipo formado por nueve científicos.

Estos nanodiamantes, que se producen bajo condiciones de altas temperaturas y altas presiones creadas por los impactos cósmicos, y que han sido hallados en los meteoritos, se concentran en ciertos sedimentos de edades muy similares en Murray Springs, Arizona; Bull Creek, Oklahoma; Gainey, Michigan; y Topper, Carolina del Sur; así como en el lago Hind de Manitoba, y Chobot en Alberta, estos dos últimos en Canadá. Los nanodiamantes pueden producirse en la Tierra, pero sólo a través de detonaciones muy fuertes o mediante vaporización química.

En el año 2007, un equipo de 26 expertos de 16 instituciones propuso que un impacto cósmico, posiblemente debido a múltiples estallidos en el aire de cuerpos cometarios, inició un período frío de 1.300 años de duración, fragmentó la cultura prehistórica de los Clovis y abocó a la extinción a una gran cantidad de especies de animales, incluyendo los mamuts, a lo largo y ancho de América del Norte.

Ahora, un equipo dirigido por Douglas J. Kennett, de la Universidad de Oregón, y miembro del equipo de investigación anterior, informa haber hallado miles de millones de diamantes nanométricos concentrados en los sedimentos de estas seis ubicaciones.

Los nanodiamantes encontrados sólo existen en sedimentos asociados con las capas de ese período frío de 1.300 años, no por encima ni por debajo de dichas capas. Estos nanodiamantes brindan una evidencia contundente de un evento de impacto cósmico hace aproximadamente 12.900 años que habría tenido consecuencias medioambientales de enorme envergadura para los vegetales, los animales y los humanos en América del Norte.

La Cultura Clovis, considerada la primera o una de las primeras en poblar América del Norte, desapareció de una forma bastante abrupta hace unos 12.900 años, y las explicaciones propuestas esgrimen una catástrofe natural como la causa principal.

Información adicional en: University of Oregon 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parte de Marte sería habitable

Una nave espacial registró datos sobre la existencia de un importante mineral en la superficie de Marte que sugiere que el planeta tuvo en una época un medio ambiente favorable a la vida, informaron científicos. El Vehículo Orbital de Reconocimiento de Marte detectó carbonato en rocas del área conocida como Nili Fossae, una región de valles incrustados en la antigua corteza del planeta, sugiriendo que la zona no era tan inclemente como otras partes de Marte. El mineral, que se forma en presencia de agua, había sido previamente detectado en pequeñas cantidades en el polvo y en el suelo de Marte. Pero su presencia en el lecho de roca indica que el agua no tenía altos contenidos de ácido. Por lo tanto, era más favorable a alguna forma de vida. La región "habría tenido realmente un medio ambiente más benigno para formas tempranas de vida en Marte", dijo el científico de la misión Bethany Ehlmann, de la universidad Brown. Los resultados del estudio fueron presentados el jueves en ...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

Así ayuda Google a los usuarios a descubrir si una imagen fue creada con IA

  Estados Unidos.-   Google anunció este miércoles una nueva función, llamada   ‘acerca de esta imagen’ , para que los usuarios puedan descubrir si una imagen fue creada con inteligencia artificial (IA) y obtener información adicional sobre la fotografía. Mediante esta función, a la que se puede acceder con   Circle to Search o Google Lens , los usuarios pueden determinar rápidamente si una imagen es falsa al acceder a los metadatos de la imagen, la fuente y si hay una marca de agua de   Google AI   presente   “para ayudar a determinar su legitimidad”. “   Es importante recordar que la persona que publica una imagen puede agregar o eliminar metadatos. Cuando estén disponibles, se podrán ver los metadatos que los creadores y editores de imágenes han agregado a una imagen, incluidos los campos que pueden indicar que ha sido generada o mejorada por IA”, explica la gerente de producto Nidhi Hebbaren en un comunicado. Además, esta función puede identif...