Ir al contenido principal

Crean auto volador en Massachussets



Los Supersónicos están por dejar de ser una simple caricatura de ciencia ficción. Los autos voladores que solían ser parte de un futuro muy lejano, están por convertirse en una realidad que nos alcanzará en un periodo no mayor a dos años.

Transition es el nombre del auto volador desarrollado por la empresa norteamericana Terrafugia, fundada por egresados del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), quienes diseñaron este coche con alas plegables, capaz de andar en tierra y aire, publicó el sitio Tendencias21.

A principios de Marzo, se realizaron las primeras pruebas de vuelo del Transition, reportó el portal del MIT.

Los resultados fueron positivos, ya que este vehículo logró elevarse por 37 segundos gracias a su motor Rotax de 100 caballos de fuerza, que le permite moverse en tierra a una velocidad máxima de 128km/h y por aire alcanzar los 185, añade Infobae.

Este auto volador, utiliza combustible sin plomo y electricidad como fuente de energía, informa Los Tiempos.

Se calcula que para el 2011 salga a la venta el coche, el cual tiene ya tiene una lista de más de 40 encargos en puerta según el periódico La Razón.

Para realizar un pedido, basta con hacer un pago previo de 141 mil 500 pesos o bien, hacer un depósito por el total del coche, que se estima costará 2 millones 691 mil 599 pesos según Terrafugia.

El auto volador tiene la capacidad de transportar sólo a dos personas y bastará con tomar un curso de 20 horas de adiestramiento para poder pilotear a la perfección este coche.

Anteriormente a Transition, automóviles como el Skycar inventado por Paul Moller en 2002, forman parte de la lista de posibles vehículos voladores por comercializar. Otro coche capaz de surcar los cielos es el Skyrider X2R, que es controlado vía computadora y desarrolla un modelo para siete pasajeros, afirma Milenio


Comentarios

Entradas populares de este blog

La serotonina, responsable de las plagas de langostas

Una langosta sola es un insecto inofensivo y vulnerable. Pero si se une a miles o incluso millones de compañeras, juntas forman una plaga que puede arrasar cosechas enteras. Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford ha identificado que el aumento de la serotonina, un neurotransmisor conocido también como “hormona del bienestar”, es responsable del comportamiento gregario de las langostas del desierto. Los detalles se publican en la revista Science. Los científicos, dirigidos por Michael Anstey, estudiaron los niveles de serotonina en las langostas mientras adoptaban tanto conductas solitarias como gregarias. Los resultados revelaron que cuando las langostas se reúnen en enjambres tienen niveles de serotonina casi tres veces superiores que cuando se comportan como insectos tímidos e incluso antisociales. Antes de 1921 se pensaba que las langostas solitarias y las gregarias eran especies diferentes, ya que se diferencian incluso físicamente. "Hasta ahora, aunque conocí...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

Los Gremlins si existen!!

Luego de dos meses de intensas búsquedas, científicos lograron cazar por primera vez a tres tarsios pigmeos vivos, una de las especies de primates más pequeños e inusuales del planeta. Durante este tiempo los investigadores utilizaron redes para atrapar a los tarsios pigmeos peludos, del tamaño de un ratón dos machos y una hembra en el Monte Rore Katimbo en la isla indonesa de Sulawesi. Algunos expedicionistas afirmaban que esta especie estaba extinta. A los pequeños animales les pusieron collares para realizar seguimientos de sus movimientos. Los tarsios son unos primates inusuales, el grupo mamífero que incluye lemures, monos, simios y humanos. El conjunto de especies de tarsios viven a lo largo de las islas asiáticas. Así como el nombre lo indica, los tarsios pigmeos son pequeños y tienen un peso de 50 gramos. Poseen grandes ojos y orejas, y han sido descritos como parecidos a las criaturas de la cinta de 1984, "Gremlins". Los tarsios son insectívoros nocturnos y su peculi...