Ir al contenido principal

Descubren un minidinosaurio del tamaño de un pollo


¿Puede imaginarse un voraz dinosaurio velociraptor como el de la película "Parque Jurásico" pero apenas del tamaño de un pollo actual?

Eso es exactamente lo que anunció un grupo de investigadores canadienses: el más diminuto dinosaurio carnívoro descubierto en América del Norte.

Este animalito emparentado con el velociraptor, con un peso de apenas 1,8 a 2,25 kilos (4 a 5 libras) "probablemente cazaba y comía lo que podía por su tamaño: insectos, mamíferos, anfibios y quizás bebés de dinosaurios", según Nicholas Longrich, de la Universidad de Calgary.

La criatura vivió hace 75 millones de años en los pantanos y bosques del sur de Alberta, Canadá, reportan Longrich y su colega Philip Currie en la edición del martes de las Actas de la Academia Nacional de Ciencias.

Se han hallado muchos restos de dinosaurios grandes y medianos en América del Norte, pero no pequeños hasta ahora, dijo Longrich en una entrevista telefónica.

Los huesos del minidino fueron descubiertos entre fósiles que habían sido recolectados hace un cuarto de siglo y que estaban en un cajón de un museo, precisó el investigador.

En los últimos años se han descubierto dinosaurios diminutos similares en China, y su estudio ayudó a los investigadores a identificar esta versión americana.

"Fue difícil determinarlo porque estaba todavía incrustado en una roca", explicó Longrich. "Sólo por haber estudiado los dinosaurios chinos pude darme cuenta de qué era".

"Una vez que logramos desencajarlo de la roca vimos un hermoso espécimen", agregó.

Al igual que el velociraptor, el minidino tiene garras.

Anteriormente los dinosaurios carnívoros más pequeños hallados en el norte del continente americano eran del tamaño de un lobo.

La criatura ha sido designada Hesperonychus elizabethae, en homenaje a la fallecida paleontóloga canadiense Elizabeth "Betsy" Nicholls, que recuperó el espécimen. Hesperonychus significa "garra occidental", en referencia a la mayor que presenta en el segundo dedo en forma de hoz.

El hallazgo "pone de manifiesto lo poco que sabemos, y plantea la posibilidad de que haya aun otros más pequeños a la espera de que los encontremos", comentó Longrich.

Matthew Carrano, paleontólogo en el Museo Smitshonian de Historia Natural, coincidió.

"Creo que cada vez hay mayor conciencia entre los paleontólogos de vertebrados que hemos pasado por alto muchas especies pequeñas de dinosaurios. Son más difíciles de hallar, pero también la historia inicial de nuestra ciencia tuvo mucho que ver con el hallazgo de los especímenes grandes e impresionantes", comentó Carrano, que no participó en el equipo de Longrich.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parte de Marte sería habitable

Una nave espacial registró datos sobre la existencia de un importante mineral en la superficie de Marte que sugiere que el planeta tuvo en una época un medio ambiente favorable a la vida, informaron científicos. El Vehículo Orbital de Reconocimiento de Marte detectó carbonato en rocas del área conocida como Nili Fossae, una región de valles incrustados en la antigua corteza del planeta, sugiriendo que la zona no era tan inclemente como otras partes de Marte. El mineral, que se forma en presencia de agua, había sido previamente detectado en pequeñas cantidades en el polvo y en el suelo de Marte. Pero su presencia en el lecho de roca indica que el agua no tenía altos contenidos de ácido. Por lo tanto, era más favorable a alguna forma de vida. La región "habría tenido realmente un medio ambiente más benigno para formas tempranas de vida en Marte", dijo el científico de la misión Bethany Ehlmann, de la universidad Brown. Los resultados del estudio fueron presentados el jueves en ...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

Así ayuda Google a los usuarios a descubrir si una imagen fue creada con IA

  Estados Unidos.-   Google anunció este miércoles una nueva función, llamada   ‘acerca de esta imagen’ , para que los usuarios puedan descubrir si una imagen fue creada con inteligencia artificial (IA) y obtener información adicional sobre la fotografía. Mediante esta función, a la que se puede acceder con   Circle to Search o Google Lens , los usuarios pueden determinar rápidamente si una imagen es falsa al acceder a los metadatos de la imagen, la fuente y si hay una marca de agua de   Google AI   presente   “para ayudar a determinar su legitimidad”. “   Es importante recordar que la persona que publica una imagen puede agregar o eliminar metadatos. Cuando estén disponibles, se podrán ver los metadatos que los creadores y editores de imágenes han agregado a una imagen, incluidos los campos que pueden indicar que ha sido generada o mejorada por IA”, explica la gerente de producto Nidhi Hebbaren en un comunicado. Además, esta función puede identif...