Ir al contenido principal

Estación Espacial es desalojada de emergencia



Los tres tripulantes de la Estación Espacial Internacional (EEI) tuvieron que refugiarse hoy durante 10 minutos en una nave, adosada a la plataforma orbital como un bote salvavidas, ante el peligro de un choque con restos de un satélite desechado, informó la NASA.

El comandante de la EEI, Michael Fincke, la ingeniera de vuelo Sandra Magnus (ambos estadounidenses) y el ingeniero de vuelo ruso Yury Lonchakov se alojaron en la nave rusa Soyuz, atracada en la plataforma que orbita a unos 385 kilómetros de la Tierra y a más de 27.000 kilómetros por hora.

Según el relato de la agencia espacial estadounidense, los restos del satélite fueron detectados cuando ya era tarde para llevar a cabo una maniobra de desvío, por lo que se recomendó a los tres tripulantes evacuar la estación, refugiarse en la nave rusa, y cerrar las compuertas.

Esta medida, explicó la NASA, dio más protección a los tripulantes y les hubiese permitido partir rápidamente de la EEI en el "caso poco probable" de que los desechos impactaran la estación y causaran una pérdida de presión.

De acuerdo con la agencia espacial, el objeto flotante estuvo en su punto más próximo a la EEI a la hora 16.39 GMT. Seis minutos después se determinó que el trozo de motor del satélite ya no impactaría con la EEI, y se autorizó a los tres astronautas para que abrieran las escotillas y retornaran a la estación.

Durante la permanencia de Fincke, Magnus y Lonchakov en la Soyuz, la EEI quedó en configuración de operación automática, incluido el cierre de varias compuertas internas.

Las tripulaciones permanentes de la EEI trabajan a bordo de la estación espacial durante medio año. La nave rusa Soyuz, acoplada a la plataforma, permanece como vehículo de evacuación en caso de emergencia.

El incidente de hoy ocurrió un día después que un escape de hidrógeno líquido en el tanque externo del transbordador espacial Discovery, en el Centro Espacial Kennedy, del sur de Florida, obligara a postergar su lanzamiento.

El Discovery debía cumplir una misión de dos semanas en la EEI, a donde sus siete tripulantes, cuya partida ahora se ha fijado a partir del domingo, llevarán un nuevo conjunto de paneles solares que, una vez conectado y en operaciones, permitirá que la estación albergue hasta seis personas.

Fincke y Lonchakov completaron el martes una jornada de cuatro horas y 49 minutos de labor afuera de la EEI, durante la cual instalaron equipos para nuevos experimentos, reajustaron los materiales de un ensayo ruso de exposición espacial, y tomaron numerosas fotografías del exterior del puesto orbital para la inspección.

La jornada fue la sexta caminata espacial para Fincke, quien ha acumulado 26 horas y 12 minutos de trabajo exterior, y la segunda para Lonchakov, que suma 10 horas y 27 minutos.

Hace un mes llegó a la EEI, un proyecto de 100 mil millones de dólares en el cual participan 16 naciones, la nave rusa no tripulada Progress 32, que llevó suministros, incluida una partida de chocolate, para los tres habitantes de la estación orbital.

El atraque de la Progress en el muelle Pirs ocurrió casi tres días después de que un satélite ruso y otro estadounidense colisionaran accidentalmente a unos 790 kilómetros sobre Siberia.

La NASA y la Red de Vigilancia Espacial de Estados Unidos indicaron, posteriormente, que observaban la dispersión de restos de la colisión para determinar si representaba un peligro para la EEI.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La serotonina, responsable de las plagas de langostas

Una langosta sola es un insecto inofensivo y vulnerable. Pero si se une a miles o incluso millones de compañeras, juntas forman una plaga que puede arrasar cosechas enteras. Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford ha identificado que el aumento de la serotonina, un neurotransmisor conocido también como “hormona del bienestar”, es responsable del comportamiento gregario de las langostas del desierto. Los detalles se publican en la revista Science. Los científicos, dirigidos por Michael Anstey, estudiaron los niveles de serotonina en las langostas mientras adoptaban tanto conductas solitarias como gregarias. Los resultados revelaron que cuando las langostas se reúnen en enjambres tienen niveles de serotonina casi tres veces superiores que cuando se comportan como insectos tímidos e incluso antisociales. Antes de 1921 se pensaba que las langostas solitarias y las gregarias eran especies diferentes, ya que se diferencian incluso físicamente. "Hasta ahora, aunque conocí...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

Los Gremlins si existen!!

Luego de dos meses de intensas búsquedas, científicos lograron cazar por primera vez a tres tarsios pigmeos vivos, una de las especies de primates más pequeños e inusuales del planeta. Durante este tiempo los investigadores utilizaron redes para atrapar a los tarsios pigmeos peludos, del tamaño de un ratón dos machos y una hembra en el Monte Rore Katimbo en la isla indonesa de Sulawesi. Algunos expedicionistas afirmaban que esta especie estaba extinta. A los pequeños animales les pusieron collares para realizar seguimientos de sus movimientos. Los tarsios son unos primates inusuales, el grupo mamífero que incluye lemures, monos, simios y humanos. El conjunto de especies de tarsios viven a lo largo de las islas asiáticas. Así como el nombre lo indica, los tarsios pigmeos son pequeños y tienen un peso de 50 gramos. Poseen grandes ojos y orejas, y han sido descritos como parecidos a las criaturas de la cinta de 1984, "Gremlins". Los tarsios son insectívoros nocturnos y su peculi...