Ir al contenido principal

Estación Espacial es desalojada de emergencia



Los tres tripulantes de la Estación Espacial Internacional (EEI) tuvieron que refugiarse hoy durante 10 minutos en una nave, adosada a la plataforma orbital como un bote salvavidas, ante el peligro de un choque con restos de un satélite desechado, informó la NASA.

El comandante de la EEI, Michael Fincke, la ingeniera de vuelo Sandra Magnus (ambos estadounidenses) y el ingeniero de vuelo ruso Yury Lonchakov se alojaron en la nave rusa Soyuz, atracada en la plataforma que orbita a unos 385 kilómetros de la Tierra y a más de 27.000 kilómetros por hora.

Según el relato de la agencia espacial estadounidense, los restos del satélite fueron detectados cuando ya era tarde para llevar a cabo una maniobra de desvío, por lo que se recomendó a los tres tripulantes evacuar la estación, refugiarse en la nave rusa, y cerrar las compuertas.

Esta medida, explicó la NASA, dio más protección a los tripulantes y les hubiese permitido partir rápidamente de la EEI en el "caso poco probable" de que los desechos impactaran la estación y causaran una pérdida de presión.

De acuerdo con la agencia espacial, el objeto flotante estuvo en su punto más próximo a la EEI a la hora 16.39 GMT. Seis minutos después se determinó que el trozo de motor del satélite ya no impactaría con la EEI, y se autorizó a los tres astronautas para que abrieran las escotillas y retornaran a la estación.

Durante la permanencia de Fincke, Magnus y Lonchakov en la Soyuz, la EEI quedó en configuración de operación automática, incluido el cierre de varias compuertas internas.

Las tripulaciones permanentes de la EEI trabajan a bordo de la estación espacial durante medio año. La nave rusa Soyuz, acoplada a la plataforma, permanece como vehículo de evacuación en caso de emergencia.

El incidente de hoy ocurrió un día después que un escape de hidrógeno líquido en el tanque externo del transbordador espacial Discovery, en el Centro Espacial Kennedy, del sur de Florida, obligara a postergar su lanzamiento.

El Discovery debía cumplir una misión de dos semanas en la EEI, a donde sus siete tripulantes, cuya partida ahora se ha fijado a partir del domingo, llevarán un nuevo conjunto de paneles solares que, una vez conectado y en operaciones, permitirá que la estación albergue hasta seis personas.

Fincke y Lonchakov completaron el martes una jornada de cuatro horas y 49 minutos de labor afuera de la EEI, durante la cual instalaron equipos para nuevos experimentos, reajustaron los materiales de un ensayo ruso de exposición espacial, y tomaron numerosas fotografías del exterior del puesto orbital para la inspección.

La jornada fue la sexta caminata espacial para Fincke, quien ha acumulado 26 horas y 12 minutos de trabajo exterior, y la segunda para Lonchakov, que suma 10 horas y 27 minutos.

Hace un mes llegó a la EEI, un proyecto de 100 mil millones de dólares en el cual participan 16 naciones, la nave rusa no tripulada Progress 32, que llevó suministros, incluida una partida de chocolate, para los tres habitantes de la estación orbital.

El atraque de la Progress en el muelle Pirs ocurrió casi tres días después de que un satélite ruso y otro estadounidense colisionaran accidentalmente a unos 790 kilómetros sobre Siberia.

La NASA y la Red de Vigilancia Espacial de Estados Unidos indicaron, posteriormente, que observaban la dispersión de restos de la colisión para determinar si representaba un peligro para la EEI.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parte de Marte sería habitable

Una nave espacial registró datos sobre la existencia de un importante mineral en la superficie de Marte que sugiere que el planeta tuvo en una época un medio ambiente favorable a la vida, informaron científicos. El Vehículo Orbital de Reconocimiento de Marte detectó carbonato en rocas del área conocida como Nili Fossae, una región de valles incrustados en la antigua corteza del planeta, sugiriendo que la zona no era tan inclemente como otras partes de Marte. El mineral, que se forma en presencia de agua, había sido previamente detectado en pequeñas cantidades en el polvo y en el suelo de Marte. Pero su presencia en el lecho de roca indica que el agua no tenía altos contenidos de ácido. Por lo tanto, era más favorable a alguna forma de vida. La región "habría tenido realmente un medio ambiente más benigno para formas tempranas de vida en Marte", dijo el científico de la misión Bethany Ehlmann, de la universidad Brown. Los resultados del estudio fueron presentados el jueves en ...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

Así ayuda Google a los usuarios a descubrir si una imagen fue creada con IA

  Estados Unidos.-   Google anunció este miércoles una nueva función, llamada   ‘acerca de esta imagen’ , para que los usuarios puedan descubrir si una imagen fue creada con inteligencia artificial (IA) y obtener información adicional sobre la fotografía. Mediante esta función, a la que se puede acceder con   Circle to Search o Google Lens , los usuarios pueden determinar rápidamente si una imagen es falsa al acceder a los metadatos de la imagen, la fuente y si hay una marca de agua de   Google AI   presente   “para ayudar a determinar su legitimidad”. “   Es importante recordar que la persona que publica una imagen puede agregar o eliminar metadatos. Cuando estén disponibles, se podrán ver los metadatos que los creadores y editores de imágenes han agregado a una imagen, incluidos los campos que pueden indicar que ha sido generada o mejorada por IA”, explica la gerente de producto Nidhi Hebbaren en un comunicado. Además, esta función puede identif...