Ir al contenido principal

Nueva especie de tortuga en General Cepeda, Coah. Mex


Una nueva especie de tortuga primitiva, que vivió hace 72 millones de años en Coahuila, lo que la convierte en la más antigua de su género, fue presentada en el Museo del Desierto de Saltillo, por autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Los restos fueron encontrados en diferentes localidades del municipio de General Cepeda, ubicado a 50 kilómetros al oeste de Saltillo, la capital del estado. La supervisión de las excavaciones donde se localizó el fósil estuvo a cargo de la paleontóloga del VAHO, Felisa Aguilar.

La tortuga primitiva permanecerá en exhibición en el Museo del Desierto de Saltillo y ya han sido programadas la realización de réplicas que serán distribuidas en el mundo para su estudio.

En conferencia de prensa Donald Brinkman, especialista en el estudio de estos especímenes, certificó que el ejemplar clasificado como Euclastes Coahuilenses, es ahora la tortuga marina más antigua de su género y pertenece a la familia de los quelonios.

El ejemplar de esta especie hasta ahora el más viejo, data de hace 65 millones de años y fue encontrado en Nueva Jersey, Estados Unidos.

El hallazgo fue hecho aproximadamente hace cuatro años, en la formación geológica conocida como "Cerro del Pueblo", fue descubierta por el doctor Arturo de León y Daniel Posada Martínez, quienes informaron del descubrimiento al INAH.

Inmediatamente las excavaciones formaron parte del proyecto "Dinosaurios de la Cuenca de Parras", en la que participa inversión pública y privada.

La tortuga marina habitó la región hace 72 millones de años en el periodo Cretáceo Tardío y es ancestro de la actual tortuga verde, alcanza un metro de longitud y 70 centímetros de ancho, se distingue de otras especies por su cráneo redondeado y tiene otros elementos particulares, como su mandíbula superior plana y ancha, sumamente desarrollada, lo que permitió conocer que se alimentaba de moluscos.

Los siete cráneos fosilizados han sido preparados, analizados y estudiados minuciosamente bajo las normas establecidas por el INAH, incluido un ejemplar que se envió a la Universidad de Austin, Texas, para realizarle una tomografía que permitió conocer el interior a través de resonancias magnéticas.

Héctor Jaime Treviño, director del Centro INAH Coahuila y Nuevo León, aseguró que "Coahuila es el paraíso de la paleontología en México", y que la importancia del descubrimiento radica en que todo el proyecto estuvo a cargo de maestros y profesores de la entidad.

Foto tomada de Zocalo.com.mx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parte de Marte sería habitable

Una nave espacial registró datos sobre la existencia de un importante mineral en la superficie de Marte que sugiere que el planeta tuvo en una época un medio ambiente favorable a la vida, informaron científicos. El Vehículo Orbital de Reconocimiento de Marte detectó carbonato en rocas del área conocida como Nili Fossae, una región de valles incrustados en la antigua corteza del planeta, sugiriendo que la zona no era tan inclemente como otras partes de Marte. El mineral, que se forma en presencia de agua, había sido previamente detectado en pequeñas cantidades en el polvo y en el suelo de Marte. Pero su presencia en el lecho de roca indica que el agua no tenía altos contenidos de ácido. Por lo tanto, era más favorable a alguna forma de vida. La región "habría tenido realmente un medio ambiente más benigno para formas tempranas de vida en Marte", dijo el científico de la misión Bethany Ehlmann, de la universidad Brown. Los resultados del estudio fueron presentados el jueves en ...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

Así ayuda Google a los usuarios a descubrir si una imagen fue creada con IA

  Estados Unidos.-   Google anunció este miércoles una nueva función, llamada   ‘acerca de esta imagen’ , para que los usuarios puedan descubrir si una imagen fue creada con inteligencia artificial (IA) y obtener información adicional sobre la fotografía. Mediante esta función, a la que se puede acceder con   Circle to Search o Google Lens , los usuarios pueden determinar rápidamente si una imagen es falsa al acceder a los metadatos de la imagen, la fuente y si hay una marca de agua de   Google AI   presente   “para ayudar a determinar su legitimidad”. “   Es importante recordar que la persona que publica una imagen puede agregar o eliminar metadatos. Cuando estén disponibles, se podrán ver los metadatos que los creadores y editores de imágenes han agregado a una imagen, incluidos los campos que pueden indicar que ha sido generada o mejorada por IA”, explica la gerente de producto Nidhi Hebbaren en un comunicado. Además, esta función puede identif...