Ir al contenido principal

¿Qué es La hora del planeta?


El movimiento se creó hace dos años en la ciudad de Sidney, Australia, por iniciativa de la organización World Wildlife Fund. En 2007 alrededor de 2.2 millones de personas y empresas apagaron sus luces durante 60 minutos. Actualmente suman 950 ciudades y miles de empresas y organizaciones adheridas al movimietno en todo el mundo.

El movimiento busca hacer conciencia del daño ambiental y el cuidado que necesita nuestro planeta.

En esta ocasión, la Ciudad de México apagará las luces del Zócalo, la Catedral Metropolitana, edificios del gobierno capitalino, del Palacio Nacional y de diversos recintos emblemáticos de la capital para unirse al llamado por disminuir el calentamiento global.

Este 28 de marzo a la 20:30 horas (de cada país) se apagarán las luces en ciudades como Atlanta, Chicago, Las Vegas, Los Ángeles, Miami, San Francisco, Buenos Aires, Bogotá, Dubai, Hong Kong, Lisboa, Lima, Roma, Singabpur, Moscú, México D.F., Río de Janeiro, Toronto, Sidney, entre muchas otras.

De acuerdo con los organizadores, La Hora del Planeta, pretende "generar en ímpetu político necesario para que se promulguen legislaciones nacionales sobre el clima y se suscriba un acuerdo global para afrontar el cambio climático". No piden que se apaguen todas las luces de las ciudades, sino sólo las que no son esenciales o sólo cumplen un fin decorativo. Aclaran que no es un apagón, es una interrupción voluntaria de fuentes luminosas no necesarias.
Visita la página oficial de La hora del Planeta y regístrate. Aquí

Comentarios

Entradas populares de este blog

La serotonina, responsable de las plagas de langostas

Una langosta sola es un insecto inofensivo y vulnerable. Pero si se une a miles o incluso millones de compañeras, juntas forman una plaga que puede arrasar cosechas enteras. Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford ha identificado que el aumento de la serotonina, un neurotransmisor conocido también como “hormona del bienestar”, es responsable del comportamiento gregario de las langostas del desierto. Los detalles se publican en la revista Science. Los científicos, dirigidos por Michael Anstey, estudiaron los niveles de serotonina en las langostas mientras adoptaban tanto conductas solitarias como gregarias. Los resultados revelaron que cuando las langostas se reúnen en enjambres tienen niveles de serotonina casi tres veces superiores que cuando se comportan como insectos tímidos e incluso antisociales. Antes de 1921 se pensaba que las langostas solitarias y las gregarias eran especies diferentes, ya que se diferencian incluso físicamente. "Hasta ahora, aunque conocí...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

Los Gremlins si existen!!

Luego de dos meses de intensas búsquedas, científicos lograron cazar por primera vez a tres tarsios pigmeos vivos, una de las especies de primates más pequeños e inusuales del planeta. Durante este tiempo los investigadores utilizaron redes para atrapar a los tarsios pigmeos peludos, del tamaño de un ratón dos machos y una hembra en el Monte Rore Katimbo en la isla indonesa de Sulawesi. Algunos expedicionistas afirmaban que esta especie estaba extinta. A los pequeños animales les pusieron collares para realizar seguimientos de sus movimientos. Los tarsios son unos primates inusuales, el grupo mamífero que incluye lemures, monos, simios y humanos. El conjunto de especies de tarsios viven a lo largo de las islas asiáticas. Así como el nombre lo indica, los tarsios pigmeos son pequeños y tienen un peso de 50 gramos. Poseen grandes ojos y orejas, y han sido descritos como parecidos a las criaturas de la cinta de 1984, "Gremlins". Los tarsios son insectívoros nocturnos y su peculi...