Ir al contenido principal

Tragedia de una manada de dinosaurios


Hace 90 millones de años, una manada de jóvenes dinosaurios murieron atrapados en el lodo a orillas de un lago en lo que hoy es el desierto de Gobi (China), donde sus huellas y sus restos han permitido conocer ahora su lenta agonía.
De nada sirvieron los intentos desesperados de los 25 teropodos ornitomímidos por liberarse sino para atraer a los carroñeros, aunque con ello dejaron en el barro huellas para la posteridad que servirían para desvelar su historia.

La tragedia ha podido ser recreada ahora por paleontólogos estadounidenses y chinos gracias a las excavaciones realizadas en el oeste de Mongolia interior, donde fueron hallados los esqueletos perfectamente conservados de estos dinosaurios parecidos a un pájaro.

La repentina muerte colectiva de los dinosaurios, bautizados "Sinornithomimus Dongi", da una rara visión de un episodio ocurrido en el cretáceo superior y del comportamiento social de estos animales, según el profesor Paul Sereno, de la universidad de Chicago.

"Todos eran jóvenes de entre 1 y 7 años, lo que indica que los individuos inmaduros de una manada eran abandonados a su suerte mientras los adultos se ocupaban de sus nidos", explicó.

El paleontólogo y varios colegas estadounidenses y de la Academia China de Ciencias publicaron sus hallazgos en la revista especializada Acta Paleontologica Polonica en diciembre pasado.

Ahora los divulgan al gran público con motivo de una visita a Mongolia interior tras la entrega a China en febrero de dos ejemplares reconstruidos para poder ser expuestos, explicó a Efe Sereno.

Los dos ejemplares conservan en su estómago las piedras utilizadas para digerir sus alimentos y restos de su última comida, compuesta de plantas que no han podido ser identificadas porque no quedaban vestigios de polen, añadió.

"Estamos empezando a levantar el velo sobre la vida de los dinosaurios gracias al trabajo en lugares como este", dijo.

Los primeros huesos de la manada fueron encontrados en 1978 por un geólogo chino al pie de una pequeña colina en el desierto de Gobi, pero éste se limitó a marcar el emplazamiento y los esqueletos no serían desenterrados hasta 1998.

Sereno explicó que los paleontólogos chinos excavaron 12 y el equipo estadounidense otros 13 y se tardarían años en determinar su edad, las circunstancias de su muerte y la naturaleza de los sedimentos.

"Este es el primer lugar conocido en el que se ha preservado intacta una población de dinosaurios, un conjunto natural de individuos, lo que es muy importante para conocer su comportamiento", dijo.

El equipo de paleontólogos estudió la posición de los huesos y los detalles de las capas de roca para intentar entender el por qué tantos animales de una misma especie habían muerto en un mismo sitio.

Los esqueletos mostraban el mismo estado de conservación y la mayoría miraban en la misma dirección, lo que sugiere que murieron juntos en un corto intervalo de tiempo.

Sus patas traseras estaban atrapadas en el barro y a algunos les faltaban los huesos de la cadera, la zona más carnosa, lo que ha llevado a los científicos a pensar que fueron atacados por algún carroñero o depredador poco después de su muerte.

"Estos animales murieron lentamente en una trampa de lodo y al debatirse lo único que lograron fue atraer la atención de un carroñero o un depredador", afirmó Sereno.

El paleontólogo David Varicchio de la universidad de Montana dijo que por primera vez en una excavación "sentí pena porque sabía cómo habían muerto esos animales. Era una sensación extraña".

Comentarios

Entradas populares de este blog

La serotonina, responsable de las plagas de langostas

Una langosta sola es un insecto inofensivo y vulnerable. Pero si se une a miles o incluso millones de compañeras, juntas forman una plaga que puede arrasar cosechas enteras. Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford ha identificado que el aumento de la serotonina, un neurotransmisor conocido también como “hormona del bienestar”, es responsable del comportamiento gregario de las langostas del desierto. Los detalles se publican en la revista Science. Los científicos, dirigidos por Michael Anstey, estudiaron los niveles de serotonina en las langostas mientras adoptaban tanto conductas solitarias como gregarias. Los resultados revelaron que cuando las langostas se reúnen en enjambres tienen niveles de serotonina casi tres veces superiores que cuando se comportan como insectos tímidos e incluso antisociales. Antes de 1921 se pensaba que las langostas solitarias y las gregarias eran especies diferentes, ya que se diferencian incluso físicamente. "Hasta ahora, aunque conocí...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

Los Gremlins si existen!!

Luego de dos meses de intensas búsquedas, científicos lograron cazar por primera vez a tres tarsios pigmeos vivos, una de las especies de primates más pequeños e inusuales del planeta. Durante este tiempo los investigadores utilizaron redes para atrapar a los tarsios pigmeos peludos, del tamaño de un ratón dos machos y una hembra en el Monte Rore Katimbo en la isla indonesa de Sulawesi. Algunos expedicionistas afirmaban que esta especie estaba extinta. A los pequeños animales les pusieron collares para realizar seguimientos de sus movimientos. Los tarsios son unos primates inusuales, el grupo mamífero que incluye lemures, monos, simios y humanos. El conjunto de especies de tarsios viven a lo largo de las islas asiáticas. Así como el nombre lo indica, los tarsios pigmeos son pequeños y tienen un peso de 50 gramos. Poseen grandes ojos y orejas, y han sido descritos como parecidos a las criaturas de la cinta de 1984, "Gremlins". Los tarsios son insectívoros nocturnos y su peculi...