Ir al contenido principal

Las hormigas eligen casa mejor que los seres humanos


Sopesar opciones a la hora de tomar una decisión no es siempre la mejor manera de acertar, al menos en el caso de las hormigas, que a la hora de elegir "casa" son mucho más eficaces que los seres humanos, según un estudio científico.

Biólogos de la Universidad de Bristol (Inglaterra) han constatado que las hormigas tienen una capacidad innata para encontrar el mejor hormiguero sin tener que estudiar todas sus opciones y que lo hacen colectivamente a partir de la valoración de unos pocos individuos.

El estudio, dirigido por la profesora Elva Robinson, se pudo hacer gracias a la colocación en las hormigas de minúsculos emisores de radio-frecuencia (dos mil veces más pequeños que un sello de correos) que permitieron rastrearlas en su búsqueda de hormiguero.

Los investigadores vieron que la colonia estudiada -de la especie hormigas de roca o "Temnothorax albipennis"- tenía un comportamiento altamente desarrollado a la hora de buscar un nuevo hormiguero cuando las circunstancias le obligaban a emigrar.

En primer lugar, un grupo de hormigas exploradoras son enviadas a buscar nuevos hormigueros y a evaluar el mejor emplazamiento.

Cuando las exploradoras consideran que lo han encontrado regresan y acompañan a otras a los lugares que se han tomado en consideración hasta que se alcanza el suficiente "quórum" para trasladar a toda la colonia hasta el lugar.

Los biólogos de la Universidad de Bristol vieron que eran muy pocas las hormigas involucradas en comparar y decidir, y que el resto, en su gran mayoría, aceptaban la selección aunque supusiera trasladarse a una distancia hasta nueve veces mayor.

En la investigación se trabajó con dos hormigueros, el peor y más cercano, y el mejor y más lejano, y se comprobó que aproximadamente la mitad (41 por ciento) de las hormigas que primero visitaron el más cercano se decidieron por el más lejano, mientras que sólo un 3 por ciento hicieron el proceso a la inversa.

Según la doctora Robinson, "las hormigas que encontraban el peor hormiguero tendían a cambiar y encontrar el bueno, mientras que las hormigas que encontraban el bueno ya no tenían necesidad de cambiar y se quedaban".

"La mayoría de los individuos de la colonia no necesita evaluar comparativamente para que el grupo en su conjunto termine adoptando la decisión correcta", dijo.

Frente a eso, otros animales -incluidos los seres humanos- que realizan una evaluación comparativa antes de decidir, "frecuentemente toman decisiones 'irracionales' por el contexto en el que se comparan las opciones o por confrontar opciones contradictorias", añadió.

Un ser humano, explicó Robinson en un comunicado, "puede preferir una opción A frente a una opción B, preferir la B a la C, y al mismo tiempo preferir la C sobre la A", lo que es contradictorio e impide elegir con acierto la mejor opción desde un punto de vista objetivo.

"Las hormigas por contra son capaces de hacer una evaluación absoluta sobre la calidad del hormiguero que no está sujeta a estos riesgos y sortean la necesidad de memorizar y comparar cada sitio visitado", añade Robinson, cuyo trabajo ha sido publicado en la revista "Proceedings of The Royal Society B".

Comentarios

Entradas populares de este blog

La serotonina, responsable de las plagas de langostas

Una langosta sola es un insecto inofensivo y vulnerable. Pero si se une a miles o incluso millones de compañeras, juntas forman una plaga que puede arrasar cosechas enteras. Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford ha identificado que el aumento de la serotonina, un neurotransmisor conocido también como “hormona del bienestar”, es responsable del comportamiento gregario de las langostas del desierto. Los detalles se publican en la revista Science. Los científicos, dirigidos por Michael Anstey, estudiaron los niveles de serotonina en las langostas mientras adoptaban tanto conductas solitarias como gregarias. Los resultados revelaron que cuando las langostas se reúnen en enjambres tienen niveles de serotonina casi tres veces superiores que cuando se comportan como insectos tímidos e incluso antisociales. Antes de 1921 se pensaba que las langostas solitarias y las gregarias eran especies diferentes, ya que se diferencian incluso físicamente. "Hasta ahora, aunque conocí...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

Los Gremlins si existen!!

Luego de dos meses de intensas búsquedas, científicos lograron cazar por primera vez a tres tarsios pigmeos vivos, una de las especies de primates más pequeños e inusuales del planeta. Durante este tiempo los investigadores utilizaron redes para atrapar a los tarsios pigmeos peludos, del tamaño de un ratón dos machos y una hembra en el Monte Rore Katimbo en la isla indonesa de Sulawesi. Algunos expedicionistas afirmaban que esta especie estaba extinta. A los pequeños animales les pusieron collares para realizar seguimientos de sus movimientos. Los tarsios son unos primates inusuales, el grupo mamífero que incluye lemures, monos, simios y humanos. El conjunto de especies de tarsios viven a lo largo de las islas asiáticas. Así como el nombre lo indica, los tarsios pigmeos son pequeños y tienen un peso de 50 gramos. Poseen grandes ojos y orejas, y han sido descritos como parecidos a las criaturas de la cinta de 1984, "Gremlins". Los tarsios son insectívoros nocturnos y su peculi...