Ir al contenido principal

Las hormigas eligen casa mejor que los seres humanos


Sopesar opciones a la hora de tomar una decisión no es siempre la mejor manera de acertar, al menos en el caso de las hormigas, que a la hora de elegir "casa" son mucho más eficaces que los seres humanos, según un estudio científico.

Biólogos de la Universidad de Bristol (Inglaterra) han constatado que las hormigas tienen una capacidad innata para encontrar el mejor hormiguero sin tener que estudiar todas sus opciones y que lo hacen colectivamente a partir de la valoración de unos pocos individuos.

El estudio, dirigido por la profesora Elva Robinson, se pudo hacer gracias a la colocación en las hormigas de minúsculos emisores de radio-frecuencia (dos mil veces más pequeños que un sello de correos) que permitieron rastrearlas en su búsqueda de hormiguero.

Los investigadores vieron que la colonia estudiada -de la especie hormigas de roca o "Temnothorax albipennis"- tenía un comportamiento altamente desarrollado a la hora de buscar un nuevo hormiguero cuando las circunstancias le obligaban a emigrar.

En primer lugar, un grupo de hormigas exploradoras son enviadas a buscar nuevos hormigueros y a evaluar el mejor emplazamiento.

Cuando las exploradoras consideran que lo han encontrado regresan y acompañan a otras a los lugares que se han tomado en consideración hasta que se alcanza el suficiente "quórum" para trasladar a toda la colonia hasta el lugar.

Los biólogos de la Universidad de Bristol vieron que eran muy pocas las hormigas involucradas en comparar y decidir, y que el resto, en su gran mayoría, aceptaban la selección aunque supusiera trasladarse a una distancia hasta nueve veces mayor.

En la investigación se trabajó con dos hormigueros, el peor y más cercano, y el mejor y más lejano, y se comprobó que aproximadamente la mitad (41 por ciento) de las hormigas que primero visitaron el más cercano se decidieron por el más lejano, mientras que sólo un 3 por ciento hicieron el proceso a la inversa.

Según la doctora Robinson, "las hormigas que encontraban el peor hormiguero tendían a cambiar y encontrar el bueno, mientras que las hormigas que encontraban el bueno ya no tenían necesidad de cambiar y se quedaban".

"La mayoría de los individuos de la colonia no necesita evaluar comparativamente para que el grupo en su conjunto termine adoptando la decisión correcta", dijo.

Frente a eso, otros animales -incluidos los seres humanos- que realizan una evaluación comparativa antes de decidir, "frecuentemente toman decisiones 'irracionales' por el contexto en el que se comparan las opciones o por confrontar opciones contradictorias", añadió.

Un ser humano, explicó Robinson en un comunicado, "puede preferir una opción A frente a una opción B, preferir la B a la C, y al mismo tiempo preferir la C sobre la A", lo que es contradictorio e impide elegir con acierto la mejor opción desde un punto de vista objetivo.

"Las hormigas por contra son capaces de hacer una evaluación absoluta sobre la calidad del hormiguero que no está sujeta a estos riesgos y sortean la necesidad de memorizar y comparar cada sitio visitado", añade Robinson, cuyo trabajo ha sido publicado en la revista "Proceedings of The Royal Society B".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parte de Marte sería habitable

Una nave espacial registró datos sobre la existencia de un importante mineral en la superficie de Marte que sugiere que el planeta tuvo en una época un medio ambiente favorable a la vida, informaron científicos. El Vehículo Orbital de Reconocimiento de Marte detectó carbonato en rocas del área conocida como Nili Fossae, una región de valles incrustados en la antigua corteza del planeta, sugiriendo que la zona no era tan inclemente como otras partes de Marte. El mineral, que se forma en presencia de agua, había sido previamente detectado en pequeñas cantidades en el polvo y en el suelo de Marte. Pero su presencia en el lecho de roca indica que el agua no tenía altos contenidos de ácido. Por lo tanto, era más favorable a alguna forma de vida. La región "habría tenido realmente un medio ambiente más benigno para formas tempranas de vida en Marte", dijo el científico de la misión Bethany Ehlmann, de la universidad Brown. Los resultados del estudio fueron presentados el jueves en ...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

Así ayuda Google a los usuarios a descubrir si una imagen fue creada con IA

  Estados Unidos.-   Google anunció este miércoles una nueva función, llamada   ‘acerca de esta imagen’ , para que los usuarios puedan descubrir si una imagen fue creada con inteligencia artificial (IA) y obtener información adicional sobre la fotografía. Mediante esta función, a la que se puede acceder con   Circle to Search o Google Lens , los usuarios pueden determinar rápidamente si una imagen es falsa al acceder a los metadatos de la imagen, la fuente y si hay una marca de agua de   Google AI   presente   “para ayudar a determinar su legitimidad”. “   Es importante recordar que la persona que publica una imagen puede agregar o eliminar metadatos. Cuando estén disponibles, se podrán ver los metadatos que los creadores y editores de imágenes han agregado a una imagen, incluidos los campos que pueden indicar que ha sido generada o mejorada por IA”, explica la gerente de producto Nidhi Hebbaren en un comunicado. Además, esta función puede identif...