Ir al contenido principal

LÑo último sobre Stonehenge


Las nuevas fechas obtenidas mediante la datación por radiocarbono de las tumbas halladas en Stonehenge, Inglaterra, indican que el monumento se usaba como cementerio desde un principio, en los albores del año 3000 a. C. hasta mucho tiempo después de que se erigieron los megalitos, alrededor del año 2500 a. C.

Anteriormente, diversos arqueólogos opinaban que los entierros de personas en Stonehenge se habían efectuado tan sólo entre los años 2700 y 2600 a. C., antes de que los megalitos, conocidos como sarsens (piedras areniscas o de gres silicio), fueran colocados en su sitio. Las nuevas fechas proporcionan indicios convincentes sobre el propósito original del monumento y demuestran que su uso como necrópolis se extendió por más de 500 años.

“Ahora es evidente que los entierros fueron un componente importante en Stonehenge durante todas las etapas principales –afirmó Mike Parker Pearson, profesor y arqueólogo de la Universidad de Sheffield, en el Reino Unido, quien dirige el Proyecto Stonehenge Riverside (Stonehenge Riverside Project), con el apoyo de National Geographic–. Stonehenge fue una necrópolis desde el inicio hasta su cenit, a mediados del tercer milenio a. C. La sepultura con restos incinerados que data de la fase de las piedras areniscas en Stonehenge quizá sea una de tantas que se efectuaron en este monumento hacia el período tardío y comprueba que aún era un gran ‘dominio de los muertos’”.

La sepultura más antigua con restos incinerados datada –un pequeño cúmulo de huesos y dientes quemados– proviene de una de las fosas que se encuentran alrededor del borde de Stonehenge, conocidas como los hoyos o fosas de Aubrey, y está fechada entre el año 3030 y el 2880 a. C., aproximadamente la época en la que fueron trazados la zanja y el borde del monumento en la Llanura de Salisbury. La segunda sepultura, hallada en la acequia que rodea Stonehenge, pertenece a un adulto y está fechada entre 2930 y 2870 a. C. La tumba con restos incinerados más reciente, dijo Parker Pearson, procede del lado norte de la zanja y eran de una mujer de 25 años de edad; data entre 2570 y 2340 a. C., aproximadamente la época en la que las primeras instalaciones de las piedras areniscas se manifestaron en Stonehenge.

Las investigaciones realizadas en Stonehenge se reseñan en la revista National Geographic, en el número de junio de 2008. Una presentación exclusiva de los nuevos descubrimientos será transmitida en un estreno mundial de National Geographic Channel –“Stonehenge al descubierto” – este domingo, 1 de junio, a las 9 p. m. (ET/PT en EUA; verifique la programación local). Stonehenge también aparecerá como el artículo principal en la revista National Geographic Kids, en el número de junio/julio de 2008.

Es la primera vez que se datan las tumbas de Stonehenge mediante radiocarbono. Los restos fechados por el equipo de Parker Pearson fueron desenterrados en los años cincuenta y han sido conservados en el cercano Museo de Salisbury.

Los restos de cremaciones de otras 49 sepulturas fueron extraídos en Stonehenge durante los años veinte del siglo pasado, sin embargo, los regresaron a su sitio, puesto que se pensaba que no tenían un valor científico. Los arqueólogos calculan que unas 240 personas fueron enterradas en Stonehenge, todas en depósitos de cremación.

Andrew Chamberlain, colega de Parker Pearson y especialista en demografía de la antigüedad, teoriza que los entierros de restos incinerados corresponden a las muertes naturales de una sola familia de elite y sus descendientes, quizá una dinastía imperante. Un indicio de esto es el número reducido de entierros en la etapa temprana de Stonehenge, un número que aumenta en los siglos subsecuentes, de la forma en que los descendientes se habrían multiplicado, opina el profesor Chamberlain.

Otra evidencia es la colocación de las tumbas en un sitio monumental tan impresionante. “No creo que enterraran a la gente común en Stonehenge, era claramente un lugar especial en esa época –dijo Parker Pearson–. Se debe deducir que cualquiera que haya sido sepultado allí gozaba de una buena posición”.

“Las personas enterradas aquí deben haber sido elegidas de una población pequeña y selecta –agregó–. Los arqueólogos han especulado durante mucho tiempo si Stonehenge fue erigido por jefes prehistóricos –quizá incluso nobles antiguos– y los nuevos resultados sugieren que no sólo es probable que este haya sido el caso sino que además fue la última morada de sus restos mortales”.

Además de efectuar la datación por radiocarbono, durante esta temporada los arqueólogos también excavaron en las casas cercanas a Durrington Walls, fecharon con precisión el cursus de Stonehenge –la calzada acanalada que ha intrigado a los arqueólogos– y realizaron nuevos descubrimientos sobre la “Piedra Cuckoo” y los monumentos de madera al sur de Woodhenge.

Fuente: NatGeo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parte de Marte sería habitable

Una nave espacial registró datos sobre la existencia de un importante mineral en la superficie de Marte que sugiere que el planeta tuvo en una época un medio ambiente favorable a la vida, informaron científicos. El Vehículo Orbital de Reconocimiento de Marte detectó carbonato en rocas del área conocida como Nili Fossae, una región de valles incrustados en la antigua corteza del planeta, sugiriendo que la zona no era tan inclemente como otras partes de Marte. El mineral, que se forma en presencia de agua, había sido previamente detectado en pequeñas cantidades en el polvo y en el suelo de Marte. Pero su presencia en el lecho de roca indica que el agua no tenía altos contenidos de ácido. Por lo tanto, era más favorable a alguna forma de vida. La región "habría tenido realmente un medio ambiente más benigno para formas tempranas de vida en Marte", dijo el científico de la misión Bethany Ehlmann, de la universidad Brown. Los resultados del estudio fueron presentados el jueves en ...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

Así ayuda Google a los usuarios a descubrir si una imagen fue creada con IA

  Estados Unidos.-   Google anunció este miércoles una nueva función, llamada   ‘acerca de esta imagen’ , para que los usuarios puedan descubrir si una imagen fue creada con inteligencia artificial (IA) y obtener información adicional sobre la fotografía. Mediante esta función, a la que se puede acceder con   Circle to Search o Google Lens , los usuarios pueden determinar rápidamente si una imagen es falsa al acceder a los metadatos de la imagen, la fuente y si hay una marca de agua de   Google AI   presente   “para ayudar a determinar su legitimidad”. “   Es importante recordar que la persona que publica una imagen puede agregar o eliminar metadatos. Cuando estén disponibles, se podrán ver los metadatos que los creadores y editores de imágenes han agregado a una imagen, incluidos los campos que pueden indicar que ha sido generada o mejorada por IA”, explica la gerente de producto Nidhi Hebbaren en un comunicado. Además, esta función puede identif...