Ir al contenido principal

Atlantis despegará para modernizar al Hubble



Los equipos de apoyo comenzaron a abastecer de combustible el lunes al transbordador espacial Atlantis, que se espera despegue más tarde en una misión para modernizar el telescopio espacial Hubble.
El despegue del Atlantis desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, Florida, está programado a las 14.01 horas locales , en la que será la quinta y última visita de una nave de la NASA al Hubble.

La última vez que los astronautas llegaron al Hubble fue en 2002. El observatorio, con 19 años de funcionamiento, necesita baterías, giroscopios, cámaras y otros equipos nuevos. La NASA tiene la esperanza de mantener el telescopio en operación durante otros cinco a 10 años.

Los científicos consideran que apenas se hayan completado las operaciones de actualización, el Hubble podrá explorar en el cosmos con más profundidad y recolectar una cantidad de información sin precedentes.

Los expertos en clima consideraron que hay 90% de posibilidades de tener condiciones aceptables para el despegue. Apenas hay una ligera posibilidad de lluvia en un sitio de aterrizaje de emergencia en España.

El transbordador Endeavour también está en buenas condiciones en la otra plataforma de lanzamiento, a la espera en caso de que el Atlantis se malogre durante el vuelo y sus siete astronautas necesiten ser rescatados.

Si el Atlantis sufre una avería grave durante el lanzamiento o el vuelo, los astronautas no estarán en la estación espacial internacional, donde podrían refugiarse durante semanas mientras aguardan la llegada de un nuevo transbordador. Quedarían varados en su nave espacial junto al Hubble, donde la NASA calcula que podrían permanecer con vida durante 25 días antes de quedarse sin aire.

En ese caso, el Endeavour y otros cuatro astronautas tendrán que despegar en un vuelo de rescate una vez que la NASA determine que el Atlantis no está en condiciones de efectuar el vuelo de regreso.

La tripulación del Atlantis realizará cinco caminatas espaciales en días consecutivos para instalar cámaras nuevas y equipo en el Hubble, y para reparar algunos instrumentos rotos.

La misión iba a despegar en octubre pasado, pero fue postergada por una falla grave en el observatorio en órbita.

En total, la misión le cuesta a la NASA un poco más de 1.000 millones de dólares

Comentarios

Entradas populares de este blog

La serotonina, responsable de las plagas de langostas

Una langosta sola es un insecto inofensivo y vulnerable. Pero si se une a miles o incluso millones de compañeras, juntas forman una plaga que puede arrasar cosechas enteras. Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford ha identificado que el aumento de la serotonina, un neurotransmisor conocido también como “hormona del bienestar”, es responsable del comportamiento gregario de las langostas del desierto. Los detalles se publican en la revista Science. Los científicos, dirigidos por Michael Anstey, estudiaron los niveles de serotonina en las langostas mientras adoptaban tanto conductas solitarias como gregarias. Los resultados revelaron que cuando las langostas se reúnen en enjambres tienen niveles de serotonina casi tres veces superiores que cuando se comportan como insectos tímidos e incluso antisociales. Antes de 1921 se pensaba que las langostas solitarias y las gregarias eran especies diferentes, ya que se diferencian incluso físicamente. "Hasta ahora, aunque conocí...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

Los Gremlins si existen!!

Luego de dos meses de intensas búsquedas, científicos lograron cazar por primera vez a tres tarsios pigmeos vivos, una de las especies de primates más pequeños e inusuales del planeta. Durante este tiempo los investigadores utilizaron redes para atrapar a los tarsios pigmeos peludos, del tamaño de un ratón dos machos y una hembra en el Monte Rore Katimbo en la isla indonesa de Sulawesi. Algunos expedicionistas afirmaban que esta especie estaba extinta. A los pequeños animales les pusieron collares para realizar seguimientos de sus movimientos. Los tarsios son unos primates inusuales, el grupo mamífero que incluye lemures, monos, simios y humanos. El conjunto de especies de tarsios viven a lo largo de las islas asiáticas. Así como el nombre lo indica, los tarsios pigmeos son pequeños y tienen un peso de 50 gramos. Poseen grandes ojos y orejas, y han sido descritos como parecidos a las criaturas de la cinta de 1984, "Gremlins". Los tarsios son insectívoros nocturnos y su peculi...