Ir al contenido principal

Descubren cristales de hielo pentagonal




Usualmente el agua se cristaliza en forma de anillos hexagonales, pero unos científicos en la Universidad de Liverpool han descubierto una cadena de hielo de cinco lados que rompe con las reglas usuales.

Los investigadores, en colaboración con expertos del University College de Londres y del Instituto Fritz Haber en Berlín, reprodujeron los primeros momentos de la condensación del agua, un proceso vital para la formación de nubes en la atmósfera, analizando cómo hielo y agua interactúan sobre una superficie plana de cobre. Raramente el hielo ha sido observado a nanoescala con anterioridad, y el equipo descubrió una estructura de cadena unidimensional construida a partir de anillos con forma de pentágonos, en lugar de las estructuras hexagonales presentes en estructuras de hielo comunes, como los copos de nieve.

Este descubrimiento podría conducir a los científicos a desarrollar nuevos materiales para sembrar nubes y provocar la lluvia. La siembra de nubes es una forma de modificar el clima local en la que, dispersando sustancias en el aire que modifican las partículas de las nubes, se logra alterar la cantidad o el tipo de precipitación que cae de éstas. Este proceso puede incrementar las cantidades de lluvia y nieve, pero además puede ser utilizado para eliminar el granizo y la niebla. Las sustancias utilizadas en la actualidad para sembrar nubes son escogidas para operar con hielo hexagonal, pero este trabajo sugiere que el proceso podría igualmente funcionar bien usando materiales que operan con otras estructuras.

El agua es un material ubicuo fundamental para muchas reacciones químicas y biológicas, pero su influencia es con frecuencia indirecta y difícil de comprender. El agua al solidificarse suele tomar formas hexagonales, como las vistas en los copos de nieve, aún cuando esta investigación ha mostrado que la intricada estructura a nanoescala del hielo puede ser construida a partir de pentágonos unidimensionales.

La nueva investigación ayudará a mejorar los conocimientos sobre cómo son gobernados los patrones estructurales del hielo y cómo está estructurada el agua en las interfaces de metal.

Con una mejor comprensión sobre cómo se forman los cristales de hielo en la atmósfera superior, sería posible desarrollar materiales nuevos y más baratos utilizables en cualquier punto del globo terrestre para sembrar nubes y modificar patrones meteorológicos.

Información adicional en: U Liverpool

Comentarios

Entradas populares de este blog

La serotonina, responsable de las plagas de langostas

Una langosta sola es un insecto inofensivo y vulnerable. Pero si se une a miles o incluso millones de compañeras, juntas forman una plaga que puede arrasar cosechas enteras. Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford ha identificado que el aumento de la serotonina, un neurotransmisor conocido también como “hormona del bienestar”, es responsable del comportamiento gregario de las langostas del desierto. Los detalles se publican en la revista Science. Los científicos, dirigidos por Michael Anstey, estudiaron los niveles de serotonina en las langostas mientras adoptaban tanto conductas solitarias como gregarias. Los resultados revelaron que cuando las langostas se reúnen en enjambres tienen niveles de serotonina casi tres veces superiores que cuando se comportan como insectos tímidos e incluso antisociales. Antes de 1921 se pensaba que las langostas solitarias y las gregarias eran especies diferentes, ya que se diferencian incluso físicamente. "Hasta ahora, aunque conocí...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

Los Gremlins si existen!!

Luego de dos meses de intensas búsquedas, científicos lograron cazar por primera vez a tres tarsios pigmeos vivos, una de las especies de primates más pequeños e inusuales del planeta. Durante este tiempo los investigadores utilizaron redes para atrapar a los tarsios pigmeos peludos, del tamaño de un ratón dos machos y una hembra en el Monte Rore Katimbo en la isla indonesa de Sulawesi. Algunos expedicionistas afirmaban que esta especie estaba extinta. A los pequeños animales les pusieron collares para realizar seguimientos de sus movimientos. Los tarsios son unos primates inusuales, el grupo mamífero que incluye lemures, monos, simios y humanos. El conjunto de especies de tarsios viven a lo largo de las islas asiáticas. Así como el nombre lo indica, los tarsios pigmeos son pequeños y tienen un peso de 50 gramos. Poseen grandes ojos y orejas, y han sido descritos como parecidos a las criaturas de la cinta de 1984, "Gremlins". Los tarsios son insectívoros nocturnos y su peculi...