Ir al contenido principal

Lagartos tendrán problemas con el cambio climático




Desde los gecos e iguanas hasta los monstruos de Gila y los dragones de Komodo, los lagartos están entre los reptiles más comunes de la Tierra. Se encuentran en cada continente excepto la Antártida. Aparentemente pueden adaptarse a una amplia variedad de condiciones, pero son más abundantes en los trópicos.

Sin embargo, una nueva investigación que se fundamenta en comparaciones con datos recolectados hace más de tres décadas demuestra que los lagartos que viven en los bosques tropicales de América Latina y el Caribe podrían encontrarse en un serio peligro ante la elevación de temperaturas asociada al cambio climático.

De hecho, esos lagartos de los bosques parecen tolerar un espectro mucho más estrecho de temperaturas que sus parientes de latitudes más altas, y son además menos tolerantes a las altas temperaturas.

Raymond Huey, profesor de biología de la Universidad de Washington, es el autor de este nuevo estudio que esboza las amenazas del calentamiento climático para los lagartos.

A menudo se ha asumido que los organismos tropicales afrontan de manera mucho mejor las altas temperaturas que los de climas más fríos porque las tierras bajas de los trópicos siempre resultan cálidas. Pero esa suposición es verdadera sólo hasta cierto punto, porque los lagartos de los bosques tropicales experimentan una gama mucho más estrecha de temperaturas durante el año y nunca o casi nunca están expuestos a temperaturas altas extremas.

Por ejemplo, un lagarto en un bosque de Puerto Rico podría experimentar a lo largo del año una variación de temperatura de sólo la mitad de grados de la variación experimentada por un lagarto en Washington.

Las condiciones del hábitat forestal tienden a mantener a los lagartos que viven allí a temperaturas que les permiten desenvolverse con su máxima eficacia fisiológica, o bien muy cerca de ella. Sin embargo, un cambio de temperatura de sólo unos grados puede reducir grandemente su eficiencia fisiológica.

Los lagartos son ectotermos, regulando la temperatura de sus cuerpos por intercambio de calor con el medio.

Dado que los lagartos de zonas boscosas tropicales no son muy tolerantes al calor y viven en ambientes que ya son cálidos, cualquier calentamiento adicional podría ponerlos por encima de sus límites.

Parece poco probable que los lagartos puedan adaptarse evolutivamente a las condiciones térmicas impuestas por el cambio climático global, ya que el ascenso de las temperaturas está siendo demasiado rápido en términos evolutivos.

Información adicional en: University of Washington News

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parte de Marte sería habitable

Una nave espacial registró datos sobre la existencia de un importante mineral en la superficie de Marte que sugiere que el planeta tuvo en una época un medio ambiente favorable a la vida, informaron científicos. El Vehículo Orbital de Reconocimiento de Marte detectó carbonato en rocas del área conocida como Nili Fossae, una región de valles incrustados en la antigua corteza del planeta, sugiriendo que la zona no era tan inclemente como otras partes de Marte. El mineral, que se forma en presencia de agua, había sido previamente detectado en pequeñas cantidades en el polvo y en el suelo de Marte. Pero su presencia en el lecho de roca indica que el agua no tenía altos contenidos de ácido. Por lo tanto, era más favorable a alguna forma de vida. La región "habría tenido realmente un medio ambiente más benigno para formas tempranas de vida en Marte", dijo el científico de la misión Bethany Ehlmann, de la universidad Brown. Los resultados del estudio fueron presentados el jueves en ...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

Así ayuda Google a los usuarios a descubrir si una imagen fue creada con IA

  Estados Unidos.-   Google anunció este miércoles una nueva función, llamada   ‘acerca de esta imagen’ , para que los usuarios puedan descubrir si una imagen fue creada con inteligencia artificial (IA) y obtener información adicional sobre la fotografía. Mediante esta función, a la que se puede acceder con   Circle to Search o Google Lens , los usuarios pueden determinar rápidamente si una imagen es falsa al acceder a los metadatos de la imagen, la fuente y si hay una marca de agua de   Google AI   presente   “para ayudar a determinar su legitimidad”. “   Es importante recordar que la persona que publica una imagen puede agregar o eliminar metadatos. Cuando estén disponibles, se podrán ver los metadatos que los creadores y editores de imágenes han agregado a una imagen, incluidos los campos que pueden indicar que ha sido generada o mejorada por IA”, explica la gerente de producto Nidhi Hebbaren en un comunicado. Además, esta función puede identif...