Ir al contenido principal

Refresco de cola puede atrofiar los músculos


El consumo excesivo de bebidas de cola puede provocar problemas musculares que van desde debilidad hasta parálisis, según advierte un nuevo estudio realizado por científicos griegos.

En el trabajo, publicado en la International Journal of Clinical Practice, se señala que esto se debe a que la cola puede causar una reducción peligrosamente baja en el potasio en la sangre.

Como ejemplos se da cuenta del caso de un granjero australiano que necesitó de cuidado intensivo por parálisis pulmonar después de beber entre 4 y 10 litros de cola al día. Una vez que se le restringió esta bebida, el paciente logró recuperarse.

También se menciona el caso de una mujer embarazada que consumió regularmente hasta tres litros diarios de refresco de cola durante seis años y se quejaba de debilidad, pérdida de apetito y vómito persistente. Su electrocardiograma reveló que tenía latidos irregulares, probablemente causados por una caída en los niveles de potasio.

El doctor Moses Elisad, del Departamento de Medicina Interna de la Universidad de Ioannina, en Grecia, quien dirigió el estudio, asegura que las personas cada vez consumen más bebidas gaseosas que pueden llevar a problemas de salud.

"Hemos identificado varios problemas de salud como problemas dentales, desmineralización, el desarrollo del síndrome metabólico y diabetes".

El consumo excesivo del refresco de cola, afirma, puede conducir a hipocaliemia, un trastorno en el que bajan los niveles de potasio en la sangre, causando un efecto adverso en funciones musculares vitales.

En el estudio, del que da cuenta la BBC Mundo, se menciona que el potasio que se obtiene a través de los alimentos es un mineral que ayuda a los nervios y los músculos a comunicarse, mientras que los riñones se encargan de eliminar el exceso de éste a través de la orina para mantener un equilibrio apropiado del mineral en el cuerpo.

Advierte también que un nivel demasiado alto o demasiado bajo de potasio en la sangre puede causar varios trastornos, algunos muy graves.

Estos males, en especial la hipocaliemia, pueden ser causados por el consumo excesivo de los tres ingredientes más comunes en las bebidas de cola: glucosa, fructosa y cafeína.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parte de Marte sería habitable

Una nave espacial registró datos sobre la existencia de un importante mineral en la superficie de Marte que sugiere que el planeta tuvo en una época un medio ambiente favorable a la vida, informaron científicos. El Vehículo Orbital de Reconocimiento de Marte detectó carbonato en rocas del área conocida como Nili Fossae, una región de valles incrustados en la antigua corteza del planeta, sugiriendo que la zona no era tan inclemente como otras partes de Marte. El mineral, que se forma en presencia de agua, había sido previamente detectado en pequeñas cantidades en el polvo y en el suelo de Marte. Pero su presencia en el lecho de roca indica que el agua no tenía altos contenidos de ácido. Por lo tanto, era más favorable a alguna forma de vida. La región "habría tenido realmente un medio ambiente más benigno para formas tempranas de vida en Marte", dijo el científico de la misión Bethany Ehlmann, de la universidad Brown. Los resultados del estudio fueron presentados el jueves en ...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

La serotonina, responsable de las plagas de langostas

Una langosta sola es un insecto inofensivo y vulnerable. Pero si se une a miles o incluso millones de compañeras, juntas forman una plaga que puede arrasar cosechas enteras. Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford ha identificado que el aumento de la serotonina, un neurotransmisor conocido también como “hormona del bienestar”, es responsable del comportamiento gregario de las langostas del desierto. Los detalles se publican en la revista Science. Los científicos, dirigidos por Michael Anstey, estudiaron los niveles de serotonina en las langostas mientras adoptaban tanto conductas solitarias como gregarias. Los resultados revelaron que cuando las langostas se reúnen en enjambres tienen niveles de serotonina casi tres veces superiores que cuando se comportan como insectos tímidos e incluso antisociales. Antes de 1921 se pensaba que las langostas solitarias y las gregarias eran especies diferentes, ya que se diferencian incluso físicamente. "Hasta ahora, aunque conocí...