Ir al contenido principal

La humanidad vivirá en el espacio: Stephen Hawking


Hawking aseguró que el futuro de la humanidad será en el espacio toda vez que él considera muy difícil evitar que ocurra un desastre en la Tierra dentro de los próximos cien años. "Los humanos no deberíamos poner todos los huevos en la misma cesta, en el mismo planeta. Esperemos poder evitar que la cesta se caiga antes de haber esparcido la carga, que somos nosotros", puntualizó.

El autor de Breve historia del tiempo lamentó que la actividad científica se encuentre devaluada. "Cada vez menos gente desea convertirse en científico", opinó. De cualquier forma, sugirió que la misma ciencia ha puesto a la humanidad en peligro. Expresó que hoy los descubrimientos científicos tienen el potencial para destruir a la humanidad.

Stephen Hawking es reconocido por sus investigaciones en torno a los agujeros negros, la teoría general de la relatividad y la teoría cuántica. En Breve historia del tiempo, un libro de divulgación científica que alcanzó la categoría de best-seller, trata de explicar los fenómenos del origen del Universo, como el Big Bang.

A los 21 años se le detectó a Hawking esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad degenerativa que ataca a las neuronas encargadas de mover los músculos. Al avanzar, el padecimiento conduce a una parálisis casi total del cuerpo. Únicamente áreas como los ojos y los esfínteres escapan a la inmovilización.

Actualmente, Hawking se encuentra prácticamente paralizado de todo el cuerpo. En 1985 perdió la voz después de una pulmonía, por lo que habla a través de una computadora que mueve con su mejilla. Es por ello que gran parte de la entrevista publicada por Magazine fue hecha por escrito.

Fuente: De10

Comentarios

Entradas populares de este blog

La serotonina, responsable de las plagas de langostas

Una langosta sola es un insecto inofensivo y vulnerable. Pero si se une a miles o incluso millones de compañeras, juntas forman una plaga que puede arrasar cosechas enteras. Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford ha identificado que el aumento de la serotonina, un neurotransmisor conocido también como “hormona del bienestar”, es responsable del comportamiento gregario de las langostas del desierto. Los detalles se publican en la revista Science. Los científicos, dirigidos por Michael Anstey, estudiaron los niveles de serotonina en las langostas mientras adoptaban tanto conductas solitarias como gregarias. Los resultados revelaron que cuando las langostas se reúnen en enjambres tienen niveles de serotonina casi tres veces superiores que cuando se comportan como insectos tímidos e incluso antisociales. Antes de 1921 se pensaba que las langostas solitarias y las gregarias eran especies diferentes, ya que se diferencian incluso físicamente. "Hasta ahora, aunque conocí...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

Los Gremlins si existen!!

Luego de dos meses de intensas búsquedas, científicos lograron cazar por primera vez a tres tarsios pigmeos vivos, una de las especies de primates más pequeños e inusuales del planeta. Durante este tiempo los investigadores utilizaron redes para atrapar a los tarsios pigmeos peludos, del tamaño de un ratón dos machos y una hembra en el Monte Rore Katimbo en la isla indonesa de Sulawesi. Algunos expedicionistas afirmaban que esta especie estaba extinta. A los pequeños animales les pusieron collares para realizar seguimientos de sus movimientos. Los tarsios son unos primates inusuales, el grupo mamífero que incluye lemures, monos, simios y humanos. El conjunto de especies de tarsios viven a lo largo de las islas asiáticas. Así como el nombre lo indica, los tarsios pigmeos son pequeños y tienen un peso de 50 gramos. Poseen grandes ojos y orejas, y han sido descritos como parecidos a las criaturas de la cinta de 1984, "Gremlins". Los tarsios son insectívoros nocturnos y su peculi...