Ir al contenido principal

Un compuesto que pudo ser crucial para la vida

Unos investigadores en la Universidad de Leeds han encontrado nuevas pistas sobre los orígenes de la vida en la Tierra. El equipo ha descubierto que un compuesto conocido como pirofosfito pudo haber sido una fuente importante de energía para las formas de vida primitivas.

Existen varias teorías sobre cómo apareció la vida en la Tierra a partir de materia inanimada miles de millones de años atrás. Tal como indica Terry Kee de la Universidad de Leeds, quien dirigió la investigación, ésta es una pregunta como la del huevo y la gallina. Los científicos no están de acuerdo sobre qué surgió primero, si la replicación o el metabolismo. Pero hay un tercer elemento en ese dilema, y es la energía.

Todas las cosas vivas necesitan de un suministro continuo de energía para funcionar. Esta energía es transportada por nuestro cuerpo dentro de ciertas moléculas, siendo una de las más conocidas el ATP, un compuesto que convierte el calor del Sol en una forma de energía utilizable por animales y vegetales.

En cualquier momento dado, el cuerpo humano contiene sólo 250 gramos de ATP. Esto proporciona aproximadamente la misma cantidad de energía que una sola pila AA. Esta reserva de ATP es constantemente usada y renovada en las células a través de un proceso conocido como respiración, el cual es dirigido por ciertos catalizadores naturales (enzimas).

Se necesitan enzimas para fabricar ATP, y ATP para fabricar enzimas. La pregunta obvia es: ¿De dónde provino la energía antes de que estas dos cosas existieran? La respuesta puede estar en moléculas simples como el pirofosfito, el cual es químicamente muy similar al ATP, pero cuenta con el potencial de poder transferir energía sin necesidad de enzimas.

La clave de las propiedades principales del ATP y del pirofosfito es un elemento llamado fósforo, el cual es esencial para todas las cosas vivas. El fósforo es, entre otras cosas, el componente activo del ATP.

Sin embargo, a pesar de su importancia para la vida, no está claro cómo apareció el fósforo por primera vez en nuestra atmósfera. Una teoría es que estaba contenido dentro de los muchos meteoritos que colisionaron con la Tierra hace varios miles de millones de años.

Fuente

Comentarios

Entradas populares de este blog

La serotonina, responsable de las plagas de langostas

Una langosta sola es un insecto inofensivo y vulnerable. Pero si se une a miles o incluso millones de compañeras, juntas forman una plaga que puede arrasar cosechas enteras. Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford ha identificado que el aumento de la serotonina, un neurotransmisor conocido también como “hormona del bienestar”, es responsable del comportamiento gregario de las langostas del desierto. Los detalles se publican en la revista Science. Los científicos, dirigidos por Michael Anstey, estudiaron los niveles de serotonina en las langostas mientras adoptaban tanto conductas solitarias como gregarias. Los resultados revelaron que cuando las langostas se reúnen en enjambres tienen niveles de serotonina casi tres veces superiores que cuando se comportan como insectos tímidos e incluso antisociales. Antes de 1921 se pensaba que las langostas solitarias y las gregarias eran especies diferentes, ya que se diferencian incluso físicamente. "Hasta ahora, aunque conocí...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

Los Gremlins si existen!!

Luego de dos meses de intensas búsquedas, científicos lograron cazar por primera vez a tres tarsios pigmeos vivos, una de las especies de primates más pequeños e inusuales del planeta. Durante este tiempo los investigadores utilizaron redes para atrapar a los tarsios pigmeos peludos, del tamaño de un ratón dos machos y una hembra en el Monte Rore Katimbo en la isla indonesa de Sulawesi. Algunos expedicionistas afirmaban que esta especie estaba extinta. A los pequeños animales les pusieron collares para realizar seguimientos de sus movimientos. Los tarsios son unos primates inusuales, el grupo mamífero que incluye lemures, monos, simios y humanos. El conjunto de especies de tarsios viven a lo largo de las islas asiáticas. Así como el nombre lo indica, los tarsios pigmeos son pequeños y tienen un peso de 50 gramos. Poseen grandes ojos y orejas, y han sido descritos como parecidos a las criaturas de la cinta de 1984, "Gremlins". Los tarsios son insectívoros nocturnos y su peculi...