Ir al contenido principal

Perrito robot inicia carrera como policía en España

 


 Tiene cuatro patas, pesa unos 35 kilos y apariencia de perro pero corazón de metal. Dotado de inteligencia artificial, este robot ha sido diseñado en la Universidad de Málaga (UMA), al sur de España, para apoyar a la policía local de esta ciudad en labores de patrulla, con una primera misión: detectar patinetes imprudentes.

En su debut junto a la policía por la céntrica calle Larios de Málaga, la primera de las tres pruebas previstas este año, el robot ha causado tanta expectación mediática y revuelo entre los viandantes como una estrella de cine.

El robot forma parte del proyecto 5G TACTILE, diseñado por el Instituto de Tecnología e Ingeniería del Software (ITIS) de la UMA, en colaboración con la Unidad de Defensa y Seguridad de Telefónica (que ha desplegado una red 5G por el centro de Málaga) y la pyme española ALYSIS.

 Está planteado como un “elemento de apoyo a la policía” y puede grabar video y analizarlo en tiempo real, así como “detectar situaciones preconfiguradas de problemas en la vía urbana” y alertar de las emergencias, explicó a los periodistas el director del ITIS, Pedro Merino.

  Presentación del perro robot al público:

De momento, la intención “no es otra que servir de apoyo”, para lo que va equipado con video y detecta obstáculos, y puede llevar grabados mensajes, ya sea de advertencia, para informar de que el acceso está restringido, por ejemplo, o bien para tranquilizar de que la ayuda está en camino.

Capaz de hacer recorridos de forma autónoma

El nuevo ayudante de la policía local es capaz de hacer una “ronda de vigilancia” por el centro de Málaga y detectar patinetes, y podrá levantar un gemelo digital conforme va pasando por la ciudad, afirmó el vicerrector de Investigación y Divulgación de la UMA, Antonio Morales.

Durante la demostración, el robot ha estado controlado por un agente en un primer momento, y después ha caminado por la calle Larios de forma autónoma, no sin detenerse varias veces al detectar a personas en su camino. Cuando patrulle solo podrá convertirse en “un elemento más de defensa y de seguridad” en la ciudad, ha indicado.

El prototipo, capaz de andar hacia adelante y hacia atrás, de subir escaleras, de sentarse y darse la vuelta, tiene apariencia de perro pero las vidas de un gato: “Es absolutamente autónomo y casi indestructible”, según Morales.

Circula a una velocidad de 1.3 metros por segundo y puede ir a trote, aunque de momento no se usa esta función para evitar daños a la tecnología que lleva embarcada.

Otra de las funciones que llama la atención de este robot es que puede darse la vuelta sobre sí mismo y cambiar las patas hacia ese lado.

El perro robot caminando por las calles de Málaga:

Con un peso de 35 kilos, aunque dispone de orificios que le permiten añadirle más equipamiento, el robot lleva varias computadoras que hacen analítica de imágenes, cámara 360, GPS y tecnología LIDAR (que se usa en conducción autónoma) para determinar la posición y distancia de objetos, ha dicho a EFEAlmudena Díaz, integrante del ITIS.

De las multas robóticas a pedir que hable en inglés

 Hasta las multas van a hacer los robots”, espetaba un ciudadano al pasar este singular perro, al que han grabado numerosos turistas. “It’s walking” (Está andando), decía sorprendido uno de ellos.

Unos metros más adelante, otro extranjero reclamaba con un “also english” que se incluyese en inglés el mensaje que acababa de reproducir en español el robot, que advertía de que “está prohibido el uso de patinetes en esta zona”.

También ha habido dos ciudadanas que paseaban con sus respectivos perros y se han acercado a ver si interactuaban con su versión tecnológica, aunque los canes no le han hecho mucho caso.

Las próximas pruebas están previstas a mediados de junio en el centro de Málaga y en septiembre en las instalaciones de la antigua cárcel, donde se realizará un simulacro de rescate, con el fin de ir aumentando la complejidad de las tareas.

Información de Milenio

Comentarios

Entradas populares de este blog

La serotonina, responsable de las plagas de langostas

Una langosta sola es un insecto inofensivo y vulnerable. Pero si se une a miles o incluso millones de compañeras, juntas forman una plaga que puede arrasar cosechas enteras. Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford ha identificado que el aumento de la serotonina, un neurotransmisor conocido también como “hormona del bienestar”, es responsable del comportamiento gregario de las langostas del desierto. Los detalles se publican en la revista Science. Los científicos, dirigidos por Michael Anstey, estudiaron los niveles de serotonina en las langostas mientras adoptaban tanto conductas solitarias como gregarias. Los resultados revelaron que cuando las langostas se reúnen en enjambres tienen niveles de serotonina casi tres veces superiores que cuando se comportan como insectos tímidos e incluso antisociales. Antes de 1921 se pensaba que las langostas solitarias y las gregarias eran especies diferentes, ya que se diferencian incluso físicamente. "Hasta ahora, aunque conocí...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

Los Gremlins si existen!!

Luego de dos meses de intensas búsquedas, científicos lograron cazar por primera vez a tres tarsios pigmeos vivos, una de las especies de primates más pequeños e inusuales del planeta. Durante este tiempo los investigadores utilizaron redes para atrapar a los tarsios pigmeos peludos, del tamaño de un ratón dos machos y una hembra en el Monte Rore Katimbo en la isla indonesa de Sulawesi. Algunos expedicionistas afirmaban que esta especie estaba extinta. A los pequeños animales les pusieron collares para realizar seguimientos de sus movimientos. Los tarsios son unos primates inusuales, el grupo mamífero que incluye lemures, monos, simios y humanos. El conjunto de especies de tarsios viven a lo largo de las islas asiáticas. Así como el nombre lo indica, los tarsios pigmeos son pequeños y tienen un peso de 50 gramos. Poseen grandes ojos y orejas, y han sido descritos como parecidos a las criaturas de la cinta de 1984, "Gremlins". Los tarsios son insectívoros nocturnos y su peculi...