Ir al contenido principal

Planeta insólito presenta calentamiento global extremo


Un planeta fuera del sistema solar, cuatro veces más grande que Júpiter, alcanza en sólo seis horas una temperatura de 700 grados Celsius (1.200 Fahrenheit), indicó un estudio.

"Es la primera observación de clima dispar" en un planeta que no pertenece al sistema solar, aseguró Gregory Laughlin, el autor del trabajo publicado en el número de la revista Nature que aparece el jueves.

Laughlin, profesor de astronomía en la Universidad de California en Santa Cruz, estudió el planeta con el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA.

Cambio es un eufemismo para ese cuerpo celeste sin vida, denominado HD80606b, donde la palabra "templado" jamás aparecería en un pronóstico meteorológico.

El planeta tiene una temperatura abrasadora media de 525 C (980 F). Pero en las breves horas en que gira en torno a su sol el planeta alcanza un mega-calor que eleva el termómetro cerca de los 1.225 C (2.240 F).

Durante su corto recorrido más próximo a su sol, el planeta está 10 veces más cerca de su estrella de lo que Mercurio del sol que alumbra la Tierra. En el punto de mayor acercamiento, el planeta se convierte en una enorme "tormenta en gestación" incluso con ondas de choque, dijo Laughlin. La radiación que bombardea al planeta es 800 veces más intensa que en su punto más distante.

Con la misma rapidez, el planeta se aleja e irradia el calor hacia el frío vacío del espacio. Toma un color rojo cereza y la temperatura baja abruptamente, añadió.

"Totalmente insólito", describió Laughlin. "Es inhabitable en absoluto. En una galaxia de planetas inhabitables, éste destaca por ser completamente inhóspito para la vida".

El planeta circunvala su estrella —la más grande de un sistema binario— con una órbita similar a la de los cometas en apenas 111 días.

La estrella es visible desde la Tierra cerca de la Osa Mayor. El 14 de febrero, el HD80606b pasará entre la Tierra y su estrella. Existe una posibilidad de 15% de que los astrónomos aficionados puedan observarlo con telescopios pequeños cuando oscurezca una parte minúscula de la estrella, indicó Laughlin.

"Este es de hecho un planeta raro, donde el rango de temperatura varía de infernal a superinfernal", dijo el astrónomo Alan Boss del Carnegie Institution. "Este lugar hace que Venus parezca un buen lugar para vivir, por decir algo".

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Claro que si intercambiamos enlaces donde me apunto jeje

saludos

Entradas populares de este blog

La serotonina, responsable de las plagas de langostas

Una langosta sola es un insecto inofensivo y vulnerable. Pero si se une a miles o incluso millones de compañeras, juntas forman una plaga que puede arrasar cosechas enteras. Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford ha identificado que el aumento de la serotonina, un neurotransmisor conocido también como “hormona del bienestar”, es responsable del comportamiento gregario de las langostas del desierto. Los detalles se publican en la revista Science. Los científicos, dirigidos por Michael Anstey, estudiaron los niveles de serotonina en las langostas mientras adoptaban tanto conductas solitarias como gregarias. Los resultados revelaron que cuando las langostas se reúnen en enjambres tienen niveles de serotonina casi tres veces superiores que cuando se comportan como insectos tímidos e incluso antisociales. Antes de 1921 se pensaba que las langostas solitarias y las gregarias eran especies diferentes, ya que se diferencian incluso físicamente. "Hasta ahora, aunque conocí...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

Los Gremlins si existen!!

Luego de dos meses de intensas búsquedas, científicos lograron cazar por primera vez a tres tarsios pigmeos vivos, una de las especies de primates más pequeños e inusuales del planeta. Durante este tiempo los investigadores utilizaron redes para atrapar a los tarsios pigmeos peludos, del tamaño de un ratón dos machos y una hembra en el Monte Rore Katimbo en la isla indonesa de Sulawesi. Algunos expedicionistas afirmaban que esta especie estaba extinta. A los pequeños animales les pusieron collares para realizar seguimientos de sus movimientos. Los tarsios son unos primates inusuales, el grupo mamífero que incluye lemures, monos, simios y humanos. El conjunto de especies de tarsios viven a lo largo de las islas asiáticas. Así como el nombre lo indica, los tarsios pigmeos son pequeños y tienen un peso de 50 gramos. Poseen grandes ojos y orejas, y han sido descritos como parecidos a las criaturas de la cinta de 1984, "Gremlins". Los tarsios son insectívoros nocturnos y su peculi...