Ir al contenido principal

Planeta insólito presenta calentamiento global extremo


Un planeta fuera del sistema solar, cuatro veces más grande que Júpiter, alcanza en sólo seis horas una temperatura de 700 grados Celsius (1.200 Fahrenheit), indicó un estudio.

"Es la primera observación de clima dispar" en un planeta que no pertenece al sistema solar, aseguró Gregory Laughlin, el autor del trabajo publicado en el número de la revista Nature que aparece el jueves.

Laughlin, profesor de astronomía en la Universidad de California en Santa Cruz, estudió el planeta con el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA.

Cambio es un eufemismo para ese cuerpo celeste sin vida, denominado HD80606b, donde la palabra "templado" jamás aparecería en un pronóstico meteorológico.

El planeta tiene una temperatura abrasadora media de 525 C (980 F). Pero en las breves horas en que gira en torno a su sol el planeta alcanza un mega-calor que eleva el termómetro cerca de los 1.225 C (2.240 F).

Durante su corto recorrido más próximo a su sol, el planeta está 10 veces más cerca de su estrella de lo que Mercurio del sol que alumbra la Tierra. En el punto de mayor acercamiento, el planeta se convierte en una enorme "tormenta en gestación" incluso con ondas de choque, dijo Laughlin. La radiación que bombardea al planeta es 800 veces más intensa que en su punto más distante.

Con la misma rapidez, el planeta se aleja e irradia el calor hacia el frío vacío del espacio. Toma un color rojo cereza y la temperatura baja abruptamente, añadió.

"Totalmente insólito", describió Laughlin. "Es inhabitable en absoluto. En una galaxia de planetas inhabitables, éste destaca por ser completamente inhóspito para la vida".

El planeta circunvala su estrella —la más grande de un sistema binario— con una órbita similar a la de los cometas en apenas 111 días.

La estrella es visible desde la Tierra cerca de la Osa Mayor. El 14 de febrero, el HD80606b pasará entre la Tierra y su estrella. Existe una posibilidad de 15% de que los astrónomos aficionados puedan observarlo con telescopios pequeños cuando oscurezca una parte minúscula de la estrella, indicó Laughlin.

"Este es de hecho un planeta raro, donde el rango de temperatura varía de infernal a superinfernal", dijo el astrónomo Alan Boss del Carnegie Institution. "Este lugar hace que Venus parezca un buen lugar para vivir, por decir algo".

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Claro que si intercambiamos enlaces donde me apunto jeje

saludos

Entradas populares de este blog

Parte de Marte sería habitable

Una nave espacial registró datos sobre la existencia de un importante mineral en la superficie de Marte que sugiere que el planeta tuvo en una época un medio ambiente favorable a la vida, informaron científicos. El Vehículo Orbital de Reconocimiento de Marte detectó carbonato en rocas del área conocida como Nili Fossae, una región de valles incrustados en la antigua corteza del planeta, sugiriendo que la zona no era tan inclemente como otras partes de Marte. El mineral, que se forma en presencia de agua, había sido previamente detectado en pequeñas cantidades en el polvo y en el suelo de Marte. Pero su presencia en el lecho de roca indica que el agua no tenía altos contenidos de ácido. Por lo tanto, era más favorable a alguna forma de vida. La región "habría tenido realmente un medio ambiente más benigno para formas tempranas de vida en Marte", dijo el científico de la misión Bethany Ehlmann, de la universidad Brown. Los resultados del estudio fueron presentados el jueves en ...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

Así ayuda Google a los usuarios a descubrir si una imagen fue creada con IA

  Estados Unidos.-   Google anunció este miércoles una nueva función, llamada   ‘acerca de esta imagen’ , para que los usuarios puedan descubrir si una imagen fue creada con inteligencia artificial (IA) y obtener información adicional sobre la fotografía. Mediante esta función, a la que se puede acceder con   Circle to Search o Google Lens , los usuarios pueden determinar rápidamente si una imagen es falsa al acceder a los metadatos de la imagen, la fuente y si hay una marca de agua de   Google AI   presente   “para ayudar a determinar su legitimidad”. “   Es importante recordar que la persona que publica una imagen puede agregar o eliminar metadatos. Cuando estén disponibles, se podrán ver los metadatos que los creadores y editores de imágenes han agregado a una imagen, incluidos los campos que pueden indicar que ha sido generada o mejorada por IA”, explica la gerente de producto Nidhi Hebbaren en un comunicado. Además, esta función puede identif...