Ir al contenido principal

Dos planetas muy apartados del plano orbital principal

Se ha descubierto un sistema planetario en el cual las órbitas de dos planetas forman un ángulo pronunciado entre sí. Este hallazgo afectará a las teorías sobre cómo evolucionan los sistemas de varios planetas, y muestra que algunos acontecimientos violentos pueden trastornar las órbitas planetarias después de formado su sistema.

El hallazgo también permite prever que los estudios futuros sobre otros sistemas planetarios serán más complicados de lo que se creía hasta ahora, puesto que los astrónomos ya no pueden asumir que todos los planetas orbitan alrededor de su estrella en un solo plano.

El equipo de astrónomos dirigido por Barbara McArthur del Observatorio McDonald, dependiente de la Universidad de Texas en Austin, usó datos del Telescopio Espacial Hubble, así como del telescopio gigante Hobby-Eberly y otros telescopios ubicados en la superficie terrestre, en combinación con simulaciones detalladas mediante modelos, para obtener los inesperados datos sobre el sistema planetario que rodea a la cercana estrella Upsilon Andromedae (la cual tiene además una pequeña compañera estelar, Upsilon Andromedae B, una enana roja).

Durante poco más de una década, los astrónomos han sabido que tres planetas similares a Júpiter orbitan alrededor de la estrella blanca amarillenta Upsilon Andromedae. Parecida a nuestro Sol, Upsilon Andromedae se encuentra a unos 44 años-luz de distancia. Es un poco más joven, más masiva y más brillante que el Sol.

Combinando datos fundamentalmente diferentes, pero complementarios, tanto del Hubble como de telescopios terrestres, el equipo de McArthur ha determinado las masas de dos de los tres planetas conocidos, Upsilon Andromedae c y Upsilon Andromedae d.

Sin embargo, mucho más sorprendente es su conclusión de que no todos los planetas en órbita a Upsilon Andromedae giran en torno a ésta dentro de un mismo plano. Las órbitas de los planetas c y d están inclinadas 30 grados una con respecto de la otra.

Ésta es la primera investigación en la que se ha medido la "inclinación mutua" de dos planetas en órbita alrededor de otra estrella. Además, el equipo ha encontrado indicios de que un cuarto planeta, Upsilon Andromedae e, gira en torno a la estrella en una órbita mucho más lejana.

Probablemente el sistema planetario de Upsilon Andromedae tuvo a grandes rasgos el mismo proceso de formación que experimentó el nuestro, aunque pudo haber diferencias importantes en la última fase de tal proceso. Esas diferencias debieron conducir a esta evolución divergente entre ambos sistemas planetarios. La premisa de la evolución planetaria ha sido hasta ahora que los sistemas se forman en el disco protoplanetario y se mantienen con poca variación en ese plano, como ocurre en nuestro sistema solar. Sin embargo, como ha quedado ahora claro, no siempre es ese el caso.

Fuente

Comentarios

Courier ha dicho que…
Esto si que es increíble.

Entradas populares de este blog

Parte de Marte sería habitable

Una nave espacial registró datos sobre la existencia de un importante mineral en la superficie de Marte que sugiere que el planeta tuvo en una época un medio ambiente favorable a la vida, informaron científicos. El Vehículo Orbital de Reconocimiento de Marte detectó carbonato en rocas del área conocida como Nili Fossae, una región de valles incrustados en la antigua corteza del planeta, sugiriendo que la zona no era tan inclemente como otras partes de Marte. El mineral, que se forma en presencia de agua, había sido previamente detectado en pequeñas cantidades en el polvo y en el suelo de Marte. Pero su presencia en el lecho de roca indica que el agua no tenía altos contenidos de ácido. Por lo tanto, era más favorable a alguna forma de vida. La región "habría tenido realmente un medio ambiente más benigno para formas tempranas de vida en Marte", dijo el científico de la misión Bethany Ehlmann, de la universidad Brown. Los resultados del estudio fueron presentados el jueves en ...

Pueden sobrevivir un año huevos de mosco transmisor de dengue

Los huevos del Aedes aegypti, el mosquito transmisor del dengue, pueden sobrevivir hasta un año y resistir a los insecticidas gracias a una película protectora que los envuelve y que se forma en las primeras quince horas después de haber sido puestos, según un estudio divulgado hoy en Brasil. El estudio de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz) revela que los mosquitos pueden sobrevivir durante meses en ambientes hostiles, en locales secos y sin agua, y esperar hasta las lluvias del verano siguiente para nacer. Los resultados de la investigación demostraron que los huevos apenas son vulnerables a los insecticidas y al cloro en sus primeras quince horas, informó en su página en internet la Fiocruz, una institución vinculada al Ministerio de Salud y considerado uno de los mayores centros de estudios médicos en Latinoamérica. Pasado ese período, los huevos quedan envueltos por una película transparente e impermeable que los protege del cloro y de los insecticidas y que les permite esperar el...

Así ayuda Google a los usuarios a descubrir si una imagen fue creada con IA

  Estados Unidos.-   Google anunció este miércoles una nueva función, llamada   ‘acerca de esta imagen’ , para que los usuarios puedan descubrir si una imagen fue creada con inteligencia artificial (IA) y obtener información adicional sobre la fotografía. Mediante esta función, a la que se puede acceder con   Circle to Search o Google Lens , los usuarios pueden determinar rápidamente si una imagen es falsa al acceder a los metadatos de la imagen, la fuente y si hay una marca de agua de   Google AI   presente   “para ayudar a determinar su legitimidad”. “   Es importante recordar que la persona que publica una imagen puede agregar o eliminar metadatos. Cuando estén disponibles, se podrán ver los metadatos que los creadores y editores de imágenes han agregado a una imagen, incluidos los campos que pueden indicar que ha sido generada o mejorada por IA”, explica la gerente de producto Nidhi Hebbaren en un comunicado. Además, esta función puede identif...